

En esta noticia
El dólar oficial hoy lunes 8 de septiembre recortó la fuerte suba inicial que tuvo al inicio de la rueda (llegó a cotizar a $ 1460), tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, y cerró con un incremento de $ 45 para ofrecerse a $ 1365 para la compra y $ 1425 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
La divisa queda, no obstante, cerca del tope de la banda cambiaria, hoy en torno a $ 1471, cifra a partir de la cual el BCRA debería intervenir directamente (hasta ahora lo viene haciendo vía Tesoro) para regular la cotización.
El dólar tarjeta para servicios digitales y turismo, en tanto, se ubicó en $1852,50 tras las modificaciones del Gobierno a las percepciones de Ganancias y Bienes Personales.
Por su parte, el dólar bluehoy lunes 8 de septiembre ganó $ 15 y se ofreció a $ 1365 para la compra y $ 1385 para la venta. En consonancia con la suba del oficial, el paralelo escala y supera el valor que tenía antes del inicio del nuevo esquema cambiario(cerró el viernes previo al 14 de abril a $ 1375).
De esta forma, la brecha entre el oficial y el informal es negativa (-2,8%).El paralelo cotiza $ 175 por arriba del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).

Tras el anuncio del Gobierno del lunes pasado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a intervenir en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a través de la venta de los dólares que el Tesoro tiene depositados en su cuenta.
Con los últimos movimientos, las reservas de la autoridad monetaria quedaron este lunes en u$s 40.541 millones.
La cotización del dólar blue durante los últimos 12 meses
La cotización del dólar oficial desde la salida del cepo
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy lunes 8 de septiembre
El dólaroficial hoy lunes 8 de septiembreoperó a $ 1425 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:
| Entidad | Compra | Venta |
|---|---|---|
| BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. | 1.410,000 | 1.460,000 |
| BANCO DE LA NACION ARGENTINA | 1.390,000 | 1.450,000 |
| INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. | 1.395,000 | 1.452,000 |
| BANCO BBVA ARGENTINA S.A. | 1.400,000 | 1.450,000 |
| BANCO SUPERVIELLE S.A. | 1.408,000 | 1.458,000 |
| BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 1.390,000 | 1.455,000 |
| BANCO PATAGONIA S.A. | 1.410,000 | 1.460,000 |
| BANCO HIPOTECARIO S.A. | 1.345,000 | 1.380,000 |
| BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. | 1.405,000 | 1.455,000 |
| BRUBANK S.A.U. | 1.418,000 | 1.451,000 |
| BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO | 1.390,000 | 1.450,000 |
| BANCO MACRO S.A. | 1.400,000 | 1.460,000 |
| BANCO PIANO S.A. | 1.400,000 | 1.460,000 |
Fuerte sell off de activos argentinos: se desploman los bonos y las acciones caen 15% en Wall Street
Los activos argentinos anotaban fuertes caídas en la previa a la apertura de los mercados en los EE.UU., anticipando un fuerte sell off de inversores luego de los resultados de las elecciones bonaerenses de ayer, en donde la derrota oficialista superó todos los pronósticos proyectando debilidad acerca de la sustentabilidad del programa de Javier Milei.













