Los activos argentinos marcaron fuertes caídas este lunes tras un fuerte sell off después de los resultados de las elecciones bonaerenses del domingo, en donde la derrota oficialista superó todos los pronósticos y clarificó la debilidad acerca de la sustentabilidad del programa de Javier Milei. En consecuencia, el impacto fue inmediato sobre el dólar, que presionó durante gran parte de la jornada al alza, los bonos y los ADR que se desplomaron más de 20%. Los bonos globales cayeron entre un 6,7% y un 10%, mientras que algunos bonares anotaron desplomes superiores al 11%. Esta marcada baja en los precios de la deuda reflejó la aversión al riesgo de los inversores, quienes reaccionaron negativamente a la incertidumbre política. Particularmente, los bonos a largo plazo, como el Bonar 2038 y el Global 2035, registraron las mayores pérdidas, con caídas de -11% y -9,3% respectivamente. Esta dinámica bajista fue generalizada, con la única excepción del Bonar 2029, que logró un repunte de 0,1% y se desmarcó de la tendencia. Sin embargo, el resto del mercado de deuda soberana en divisa extranjera mostró una jornada de fuertes pérdidas. En este contexto, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street marcaron pérdidas cercanas al 24,2%. La mayor baja fue para Supervielle que perdió 24,2%, seguido por Banco Macro (-23,4%), BBVA Argentina (-23,8%) y Grupo Financiero Galicia (-23,2%). Los bancos fueron claramente los más afectados de la jornada. En el plano local, el S&P Merval en pesos se hundió 13,3% a 1.732.249,60 y medido en dólares cedió más de 22,3% a u$s1.204,00. Las acciones más afectadas son: Supervielle (-21,2%); Grupo Financiero Galicia (-20,1%); BBVA Argentina (-20,3%) y Banco Macro (-19,1%). Marcelo Lezcano, presidente de Catalaxia, Agencia Global de Inversiones, afirmó en diálogo con El Cronista que el "clima electoral" atraviesa a todo el mercado financiero. Para esta semana, el estratega anticipo: "Veremos acciones en baja y al Gobierno buscando mantener el mayor caudal de pesos. El contexto financiero para esta semana muestra una continua presión sobre el dólar, lo que se traduce en volatilidad tanto en el tipo de cambio como en las tasas de interés. La reciente intervención del Gobierno en el mercado de divisas será puesta a prueba, y su efectividad se evaluará en los próximos días". Por su parte, el analista financiero, Pablo Das Neves, comentóa este medio: "Los activos argentinos ya venían castigados y hoy lo están aún más. Bonares rindiendo en el orden del 20% cuando Ecuador rinde 11% y Brasil 4%, no tiene sentido", lamentó. Y agregó: "caídas en Galicia, YPF o Pampa del 15% tampoco es razonable. Quienes estén líquidos y vayan a largo plazo tienen una gran oportunidad. Pero hay que comprar y no volver a mirar la pantalla por un buen tiempo".