En esta noticia

Desde que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) flexibilizó los montos mínimos de las tasas de interés en 2024, se actualizaron los retornos en pesos que otorga el plazo fijo. Por eso, a partir la nueva suba del dólar, las entidades financieras exigieron una tasa más elevada al Gobierno y al ente monetario.

De esta manera, los clientes pudieron ver ese aumento en las ganancias para sus depósitos con un retorno anual que ya ronda el 40%, a la vez que el dólar vio una caída fuerte en su cotización que ya rompió la barrera bajista de los $ 1325 en el inicio de esta semana.

Por eso, los ahorristas buscan resguardar sus ingresos de la inflación en las distintas herramientas financieras con tasas variables como el plazo fijo tradicional, el UVA, los depósitos en billeteras virtuales y el dólar.

¿Cuál es el mejor banco para invertir a plazo fijo?

Para guiar a los usuarios, el BCRA en su portal oficial brinda un cuadro informativo con las tasas de interés que ofrece cada banco para los depósitos a plazo fijo por año (TNA).

Este porcentaje se puede dividir en 12 meses para ver el rendimiento mensual y la ganancia esperada cada 30 días. Por otro lado, al reinvertir los intereses de forma mensual se puede alcanzar un retorno mayor.

El plazo fijo vio una nueva suba en las tasas de interés.
El plazo fijo vio una nueva suba en las tasas de interés.

Plazo fijo: la tasa de interés anual por banco

BancoTNA Actual
Banco Nación44 %
Santander35 %
Banco Galicia43 %
Banco de la Provincia de Buenos Aires39 %
BBVA36,5 %
Banco Macro38 %
Banco Credicoop42 %
ICBC42,85 %
Banco Ciudad31 %

Dólar hoy: a cuánto cotiza la divisa estadounidense

El dólar presentó una cotización oficial de $ 1335 en el inicio de esta semana, mientras que a esta hora opera con los siguientes valores:

Tipo de dólarCompraVentaVariación
Blue$ 1310$ 1330-0,76%
Oficial$ 1285$ 1325-0,0%
MEP$ 1314$ 1316-0,32%
Contado con Liqui$ 1308$ 1309-0,69%
Cripto$ 1321$ 1324-0,55%

¿Cuánto paga un plazo fijo UVA?

En República Argentina, los ahorristas cuentan con diversas opciones de plazo fijo, aunque los más frecuentes son los tradicionales a 30 días, también hay una opción ajustable por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo).

El plazo fijo UVA ajusta su rentabilidad según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este tipo de inversión requiere un periodo mínimo de 90 días, aunque algunas entidades permiten su precancelación con una tasa menor. Por otro lado, también existe el plazo fijo electrónico, diseñado para operaciones online y modalidades especiales.

El IPC de los últimos 6 meses:

  • Enero: 2,2%
  • Febrero: 2,4%
  • Marzo: 3,7%
  • Abril: 2,8%
  • Mayo: 1,5%
  • Junio: 1,6%
  • Julio: 1,9%
Los inversionistas buscan alternativas ante la suba del dólar.
Los inversionistas buscan alternativas ante la suba del dólar.Fuente: ShutterstockAndrzej Rostek

Las tasas de las billeteras virtuales

EntidadTNA Actual
Cocos (FCI RM)31.97 %
Mercado Pago (FCI MM)31.46 %
Prex Argentina (FCI MM)31.46 %
Personal Pay (FCI MM)31.43 %
Claro Pay (FCI MM)30.33 %
Astropay (FCI MM)29.78 %
N1U (FCI MM)29.38 %
IEB+ (FCI MM)29.38 %
LetsBit Finanzas (FCI MM)29.16 %
Naranja X (Cuenta Remunerada)29.00 %
Lemon Cash (FCI MM)27.53 %
Ualá (Cuenta Remunerada)27.00 %