

En una rueda cargada de saldos negativos, las acciones de Banco Macro desentonaron con un alza de 5,3%, gracias a las expectativas por el pago de dividendos y por la nueva etapa de expansión de la entidad.
El Merval cedió ayer un 0,3%, debido a que la mayoría de las acciones que lo componen terminaron en rojo. Si bien la acción de mayor peso en el índice, Petrobras Brasil, y la cuarta en ponderación, Grupo Financiero Galicia, crecieron 0,7% y 1% cada uno, las de YPF y Pampa Energía, segunda y tercera en importancia, perdieron 1,6% y 1%, respectivamente.
"El índice Merval no pudo superar en la víspera la fuerte resistencia establecida en los 22.600 puntos", resaltó Eduardo Fernández de Rava Bursátil en su informe diario. El cierre de ayer fue de 22.444 unidades.
Los papeles de Macro fueron uno de los pocos que subieron ayer. Los tenedores cobrarán el lunes $ 1,20 por acción, lo que suma un pago de dividendo total de $ 701,5 millones. Según Rubén Pasquali, operador de Mayoral, esta promesa de pago fue el principal motivo por el que crecieron las acciones del banco ayer, una performance que se repitió en Nueva York, donde el ADR de Macro trepó otro 5,4%.
"El Banco Central autorizó el pago de dividendos de 2016. Solo quienes tengan la posición al 12 de junio lo cobrarán. Es decir que hay tiempo hasta el miércoles de comprar; sino el viernes a plazo de 24 horas o el de inmediato, el lunes", señaló Pasquali.
Al mismo tiempo, el especialista se refirió a la expansión que planea la entidad. Indicó que más que la oferta de acciones, que implica incrementar su capital en un 15%, es la ampliación de sus negocios lo que seduce a los inversores.
Para Pasquali, el alza de Macro está ligada también al buen momento de los bancos: "Pronto se reflejará la rebaja de encaje que se hizo en febrero y la liberación de los fondos del blanqueo, además de que los títulos públicos subieron y que las tasas de Lebac están arriba, lo que hace un desparramo contra los plazos fijo. Y tal vez veamos una leve mejora en la actividad. Así, los balances que llegarán a mitad de año van a ser bastante mejor que los del primer trimestre".
Por otro lado, de concretarse la recategorización del mercado local, los bancos van a entrar en la cartera de emergentes de Morgan Stanley; está descontado que Macro se incluirá en el índice MSCI.
Ayer las acciones de Grupo Financiero Galicia ganaron 1% en Nueva York, en tanto, las de Francés ascendieron 0,2% en Wall Street, pero cedieron 0,1% en terreno local.













