

El director de Empiria Consultores, Pedro Rabasa, advirtió hoy que el swap con China “puede ser peor remedio que la enfermadad”, al sostener que “estas herramientas son para problemas transitorios y no casos como el Argentino” donde existen “problemas de fondo como la inflación”.
“Es mejor tenerlo que no tenerlo, pero no es ninguna solución de fondo”, aseguró el economista en diálogo con Radio Ciudad.
Rabasa explicó que los swaps “los usan los bancos centrales cuando se desconfía de una moneda y es entonces cuando para hacer frente a la presión transitoria, ante una situación que se va a revertir”.
“El swap puede ser peor remedio que la enfermedad, porque vamos a tener que devolverlo y además de las divisas que nos van a faltar va a haber que poner esa plata”, pronosticó.
Señaló que a diferencia de los casos en los que se aplican los swap, Argentina transita por una “situación rara con este extraño default”.
“Estas herramientas son para problemas transitorios, no problemas como el argentino. Están prestando una suma pequeña para ir probando”, analizó.
Sostuvo que el país “tiene problemas que no son financieros transitorios”, sino “problemas estructurales permanentes”. “Claramente este swap no es la solución no se ve para ningún lado que se encare la solución. Si no se encara la inflación, inevitablemente el tipo de cambio se termina atrasando”, alertó.
El swap implica que el Banco del Pueblo transfiere al Banco Central argentino yuanes a cambio de pesos que quedan depositados a su vez en el banco chino. El acuerdo es por el equivalente de hasta u$s 11.000 millones. La intención del Central sería comenzar a ejecutarlo este mismo mes para que haya un primer desembolso parcial antes de fin de año.













