El S&P Merval cerró la semana al alza: cuáles fueron las mejores acciones y cómo rindieron los bonos
El índice bursátil cerró el viernes con un firme 3,4% a 242.154,5 puntos. Las compañías más y menos rendidoras y el desempeño de los bonos ante la suba del riesgo país.
El índice S&P Merval, que mide las principales acciones argentinas, subió 3,4% y se ubicaba en 242.154,50 unidades finalizada la jornada de operaciones en el mercado porteño.
Junto al reacomodamiento declinante del riesgo país y el acompañamiento de liquidez tras una reciente mejora crediticia, la bolsa arrastra un incremento cercano al 175% en los últimos 12 meses, con un retorno de un 40% promedio en dólares, algo inusual en el mundo de las finanzas actuales.
Rally de acciones argentinas: YPF se dispara en Wall Street a un nuevo máximo histórico
Inflación del 95%: con obligación de invertir los pesos, señalan oportunidades
Acciones argentinas: cuáles rindieron mejor y cuáles peor
Las subas más importantes fueron para los papeles de Ledesma que avanzó un 10,03%, YPFD 9,05%, GCDI 7,64% y Mercado de Valores de Buenos Aires con 7,27% de mejora.
Las bajas afectaron las acciones de Dycasa que perdió 3,51%, Consultatio 2,86%, Carlos Casado S.A. 1,96%, Gas Ban 1,85% y Transportadora Gas del Norte que retrocedió 1,12%.
En Wall Street, las acciones de compañías operaron con mayoría de alzas lideradas por YPF que ganó un 4,9%, seguida por Mercado Libre 3,7% y Despegar 3,4%.
Bonos y riesgo país
Los bonos en dólares operaron con mayoría de bajas encabezadas por el Global 2035 que perdió 4,1%, el Bonar 2035 con 2,8% y el Bonar 2030 que bajó 2,6%.
El riesgo país argentino que elabora el Banco JP Morgan subió 1,1% a 2.015 puntos básicos, después de tocar este miércoles pasado los 1.991 puntos, el menor nivel desde inicio de junio pasado y lejos del tope cercano a los 3.000 puntos de finales de julio.
Cómo terminó el Dólar blue
El dólar blue terminó la semana con otro fuerte rebote con un nuevo récord en la punta vendedora a $ 369 y los tipos de cambio financieros acompañaron la escalada alcista de la divisa marginal, según los principales indicadores financieros.
Dólar blue imparable: cerró la semana al filo de los $ 370 y rompe otro récord
La moneda paralela alcanzó un nuevo máximo nominal, escaló ocho pesos tras sexta rueda consecutiva en alza y la brecha cambiaria superó el 100%.
En algunas provincias la cotización alcanzó los $375 como en Santa Cruz, mientras que en Santa Fe, Salta, Córdoba y Buenos Aires la cotización llegó a $373 y en el resto de los distritos del país el valor de venta osciló entre los $372 y $369.
Compartí tus comentarios