

La Bolsa porteña cerró en baja, luego de acumular tres sesiones consecutivas de mejoras, en un día en que inversores de todo el mundo abandonaron activos de riesgo en medio de nuevos chispazos en la pulseada entre China y Estados Unidos por la guerra comercial. El índice S&P Merval cayó 0,58%, mientras que el riesgo país subió 9 puntos hasta los 922 puntos.
La tendencia declinante del mercado se mantiene en línea con las bajas registradas en sus pares externos, dadas las preocupaciones de que la disputa comercial entre China y Estados Unidos se agudice. El índice S&P 500, el más abarcativo de Wall Street, tropezó un 1,19% al tiempo que subían los precios de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y del oro, activos de refugio tradicionales.

El retroceso del índice porteño interrumpió una racha de tres avances consecutivos en los que había avanzado 3,32%.
Las bajas del día estuvieron encabezadas por la acción de YPF, que retrocedió 1,86%, por los papeles de Cablevisión Holding, cayeron 1,66%, y por Grupo Supervielle con una merma del 1,60%.
Entre las ganadoras de la rueda, mientras tanto, se destacaron BBVA Banco Francés con un avance del 1,75%, seguida de Cresud con el 1,35% y Transportadora de Gas del Sur con el 0,57%.
Los Adrs argentinos que operan en Nueva York mostraron pérdidas promedio del 1,23% y de hasta casi el 2%. Entre las empresas que más cayeron se destacaban Tenaris, YPF y Central Puerto, con pérdidas del 3,21%, del 2,74% y del 2,33%, respectivamente.
El riesgo país argentino que mide el banco JP.Morgan subía desde la apertura de hoy 9 unidades hasta los 922 puntos básicos.
Nuevo capítulo de la guerra comercial
Wall Street abrió a la baja el jueves, ya que los inversores temían que la guerra comercial entre Estados Unidos y China pueda prolongarse ante las pocas señales a la vista de una resolución.
El Promedio Industrial Dow Jones perdió 1,11%,, mientras que el Nasdaq Composite, en tanto, descendió 1,58%.
Minutos después de la apertura, el Dow Jones operaba debajo de su promedio móvil de 200 días por primera vez desde el 15 de mayo.
Las acciones de Asia cayeron a mínimos de cuatro meses mientras se enardecía el intercambio entre chinos y estadounidenses. Datos alemanes desalentadores, una caída de un 3% en las acciones del sector automotor y el desempeño de la banca italiana desanimaban a los mercados en Europa.
El mercado teme que la disputa comercial entre China y Estados Unidos, que ya ha causado daño el crecimiento global y la inversión, continúe escalando.
China dijo que Estados Unidos debe corregir sus "acciones equivocadas" para continuar con las negociaciones tras las restricciones aplicadas a Huawei, un revés que está entorpeciendo las cadenas globales de suministros y producía fuertes caídas de las acciones de empresas de tecnología.
Las acciones de Shanghái perdieron un 1,7% cerca de su nivel más bajo desde febrero, presionadas por el declive de firmas vinculadas a las telecomunicaciones.













