En esta noticia

La diferencia de cotizaciones entre dólar blue, oficial y MEP permite realizar lo que se conoce como "rulos financieros". La operación consiste en comprar en el mercado más barato y vender en el más caro para sacar un rédito de esa distancia en precios.

Particularmente, la brecha actual más importante es entre la cotización del solidaria con el resto, pero la semana pasada también se generó una importante posibilidad entre el dólar bolsa de inversionistas y el paralelo.

Entre el lunes y el viernes pasado, la brecha llegó a un 10% entre dólar blue y MEP. La ganancia cada u$s 1000 llegó a ser de $ 25.000 por operación, mientras que actualmente la cifra bajó casi dos puntos a un 8% en total.

De todas formas, sigue siendo un negocio redituable para quienes realizan estos movimientos. Si se tiene en cuenta la cotización oficial, este rulo financiero genera muchos mejores dividendos.

Es importante puntualizar que este tipo de operaciones pueden generar problemas legales en caso de hacerse reiteradamente y con grandes montos, ya que los bancos suelen tener alarmas para movimientos de capital muy bruscos. Además, los entes reguladores tanto impositivos como de operaciones financieras cotejan sus bases de datos a partir del cruce de información con los bancos privados.

¿Quiénes pueden acceder al dólar MEP y al oficial?

Para comprar divisas oficiales, el trámite es muy complejo ya que no se debe haber operado con dólar financiero en los 90 días anteriores. El inversor tampoco puede tener créditos especiales, subsidios o asignaciones de ningún tipo, en ese caso la cláusula aplica tanto a la persona como a la empresa que le paga el salario (respecto a ATP, por ejemplo).

Por otro lado, para adquirir MEP se debe tener una cuenta de inversionista o comitente en bancos o brokers. Además, la compra es de un bono en dólares que implica un día de parking (no se puede tocar por 24 horas) y recién ahí liquidar ese activo para recibir la moneda norteamericana. Como extra, si se opera en una entidad bancaria privada, es necesario tener caja de ahorro en USD y en pesos.

¿Cuántos tipos de dólares hay para el mercado financiero?

Para las operaciones financieras, se pueden considerar los tipos de cambio con los que más operan las bancas privadas, los exchanges o brokers, los ahorristas y los inversores. Estos dólares son:

  • Mayorista
  • Minorista
  • Blue
  • MEP
  • Cedear
  • Cripto