El real blue hoy miércoles 3 de noviembre cotiza a $ 29 para la compra y $ 35 para la venta, esto es casi el doble de lo que se intercambia en el mercado oficial.

En medio de la escala que atraviesa el dólar blue hoy con un nuevo récord, la divisa brasileña se acopla a la tendencia alcista y roza los $30.

Sin embargo, al querer hacer puré o spread, la moneda deja un margen de ganancia magro de sólo $ 2,92, a partir del impacto del impuesto PAIS del 30% y el gravamen del 35% que rige para la compra de divisas extranjeras.

El alza en la cotización informal tiene lugar en el tercer día hábil de la apertura total de las fronteras argentinas para el turismo, por la cuál el Gobierno prevé un impacto económico calculado en u$s 50 millones, con un alto margen de visitantes del país vecino.

Además el alza en el tipo de cambio ya mostró sus efectos en la frontera con Misiones, que a partir de la depreciación del peso, el combustible quedó "muy barato" para los extranjeros.

La nafta argentina se vende a 50 centavos de dólar a valor "blue". Mientras que en las estaciones de servicio de Brasil vale 7 reales ( $ 245 al tomar la cotización del real blue hoy las "cuevas" de Iguazú).

De esta forma la moneda brasileña, guaraníes, pesos uruguayos o chilenos empiezan a llegar para hacer sentir su poder de compra a medida que se rehabilitan los pasos internacionales.

En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el jueves pasado la posibilidad de que los turistas extranjeros abran una caja de ahorro bimonetaria (dólares estadounidenses y pesos argentinos) para los gastos durante su visita, medida con la que se busca aliviar las tensiones cambiarias.

"Espero que la ciudad de Buenos Aires tenga una muy buena afluencia de Brasil en enero y febrero, pero no vamos a tener los números del 2019 en 2022", señaló el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Argentina (Fedecatur), Héctor Viñuales, en diálogo con la agencia EFE.