

El Gobierno difundió hoy datos sobre el Producto Bruto Interno que son clave para el cálculo del pago de los cupones PBI, pero en el mercado aún persisten las dudas.
“La incertidumbre sigue igual en el mercado. Lo que se conoció hoy es el dato del nivel de actividad para el primer trimestre del año y el recálculo del PBI desde 2004 hasta 2015. Cuál será el ratio que tomará para recalcular el año base aun es una duda , explicó un analista financiero en diálogo con Cronista.com.
Lo que aún se desconoce es la base y la fórmula que se aplicará para determinar si hubo o no el crecimiento que dispara el pago del cupón.
Desde un banco nacional aclararon de todos modos que “conocido hoy el recálculo de 2004, se hace sensiblemente menos atractiva la opción de recompra de cupones lanzada por el Gobierno .
Para cupones una buena y mala: arrastre 2016 es 0% (mala) pero ahora PBI es más volátil (buena). Bonus (bueno): PBI nominal un poco más alto
— Eric Ritondale (@ericritondale) 29 de junio de 2016La propuesta del Gobierno ofrece en forma voluntaria a los tenedores de los cupones la posibilidad de suscribir a un "collar" que pone un piso de venta y compra. Por ejemplo, en el caso de los cupones en dólares, los inversores podrán suscribir a un instrumento que le otorgará el derecho al "put" si el precio baja a fin de año debajo de u$s 10, y que el Gobierno se lo compre a ese precio. Pero si empieza a subir, la recompra podrá ser de u$s 12.
“La recompra es atractiva si el inversor tiene mucho temor a que los precios de los cupones se muevan con fuerza hacia abajo , explican en el mercado.













