En esta noticia

Con la posibilidad de obtener un crédito a tasa fija, el Ministerio de Economía lanzó una convocatoria destinada a microempresas productivas y monotributistas.

En ese sentido, este nuevo programa de financiamiento estará abierto hasta el próximo 30 de noviembre o hasta completar los cupos. Esta oportunidad permitirá que más trabajadores puedan desarrollarse productivamente.

Enterate cómo acceder y a quiénes está dirigida esta nueva propuesta que busca financiarinversiones.

Créditos para las Pymes: ¿de qué se trata?

Esta línea de créditos está dirigida a micro, pequeña o medianas empresas (MiPyMEs) industriales, agroindustriales y de servicios industriales donde podrán acceder a créditos de entre un millón a $ 200 millones.

Con una tasa de interés fija, los interesados podrán realizar una inversión productiva para la compra de bienes de capital y la construcción de instalaciones. En la misma línea, el plazo de devolución del crédito es de 48 a 60 meses y con hasta 6 meses de gracia.

La entidad que hará efectivo el crédito a las microempresas es el Banco Nación. Este beneficio está enmarcado en el Crédito Argentino (CreAR), que es uno de los programas de financiamiento más grandes del país.

CreAR para monotributistas: ¿cómo solicitarlo?

Esta línea de créditos también está disponible para los monotributistas que buscan una inversión con bonificación de tasa del Fondo Fiduciario Público (FONDEP).

Los interesados deberán acercarse a una de las siguientes entidades bancarias para solicitarlo:

  • Banco de la Nación Argentina
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires
  • Banco Corrientes
  • Banco de Córdoba
  • Banco de La Pampa
  • Banco de Santa Cruz
  • Banco Credicoop
  • Banco Comafi
  • Banco Santander
  • BBVA
  • Banco Patagonia
  • Banco del Chubut S.A.
  • Banco Santa Fe
  • Banco de Formosa
  • Banco Macro
  • Banco Municipal de Rosario

Con un plazo de devolución de 24 meses, los monotributistas podrán acceder a: $ 1.200.000 si son categoría A y B; $ 2.000.000 si son C, D y E; y $ 4.000.000 desde la F en adelante.