

En esta noticia
El dólar blue registró una caída de $ 2 este jueves. La cotización de la divisa en el mercado informal continuó así con su tendencia a la baja y corrigiendo parte de las subas anteriores, mientras los dólares financieros operaron con cierta calma junto a otro avance de los títulos soberanos de referencia.
Con las constantes subas y bajas moderadas que han estado mostrando estas cotizaciones en las últimas jornadas, se observa cierta estabilidad en el mercado cambiario, mientras los operadores siguen de cerca las próximas señales por parte del Ministerio de Economía.
Una de los puntos relevantes que mira el mercado es la negociación entre el ministro Sergio Massa y los representantes del agro para generar incentivos para que el sector venda más granos y liquide las exportaciones, con el objetivo de que ingresen más dólares al país para fortalecer las reservas del Banco Central.
Con esta nueva baja de $ 2 en el mercado informal, la cotización del dólar blue descendió este jueves a $ 289 para la compra y $ 293 para la venta. A la vez, recortó la brecha a 113% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y a 103% en relación al promedio del minorista.
En tanto, las cotizaciones financieras del dólar operan en baja en la segunda mitad de la jornada. Sobre todo, por el lado del contado con liquidación (CCL), que través del Cedear "KO" cedió 1,1% para ubicarse por debajo de los $ 296, mientras el MEP con AL30 finalizó casi sin cambios, cerca de los $ 288.
DÓLAR OFICIAL
Por el lado oficial, el tipo de cambio minorista operó estable en $ 144 en Banco Nación y $ 144,57 en el promedio de entidades financieras. El mayorista, en tanto, terminó la rueda en $ 137,40, marcando un alza de $ 0,25, con lo cual mantuvo el ritmo de devaluación diaria que ha estado registrando en las últimas semanas.
Al mismo tiempo, la autoridad monetaria obtuvo un saldo a favor de unos u$s 11 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, con lo cual encadena once ruedas consecutivas de compras de reservas. De este modo, el saldo negativo del mes se redujo a u$s 540 millones, aproximadamente.













