

El dólar blue revirtió la tendencia a la baja que mostró por la mañana y que lo llevó a retroceder hasta los $ 14,82, para regresar por la tarde a los $ 14,94 con los que comenzó la jornada.
El paralelo operó la mayor parte de la rueda de ayer en los $ 15, cotización en la que parece sentirse cómodo en medio de la tensión electoral.
En tanto, el dólar oficial cerró con otra suba de medio centavos a $ 9,19, lo que colocó el dólar ahorro en los $ 11,03 y el dólar turista o tarjeta en los $ 12,41.
La brecha entre ambas cotizaciones se coloca en un 62,5%.
El contado con liquidación operaba a $ 13,17 y el dólar MEP o bolsa a $ 12,97.
El volúmen negociado en el segmento contado fue de u$s 204 millones, mientras que en futuros será de u$s 194,10 millones.
Según fuentes privadas del mercado, el BCRA habría vuelto a vender reservas por encima de los u$s 60 millones.
Un operador destacó “desde el mes de marzo pasado que la autoridad monetaria no tenía cuatro días seguidos de ventas netas en el mercado del dólar mayorista”.
Ayer, el blue pareció estabilizarse sobre los $ 15, aunque sobre el fin de la tarde retrocedió algunos centavos gracias a una fuerte intervención del BCRA que vendió unos u$s 140 millones de sus reservas en lo que va de la semana.
El presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, consideró hoy que “con libertades económicas” el dólar blue “tendría un precio mejor”, al sostener que “siempre lo prohibido vale un poco más”.
“El valor del dólar a $ 15 es una cifra bastante importante, si se liberase el dólar valdría menos. Con un nuevo gobierno, cualquiera que sea, y con libertades económicas el dólar prohibido tendría un precio menor”, aseveró y destacó “siempre lo prohibido vale un poco más”.













