En esta noticia

Los inversores celebraron este martes el dato de inflación en Estados Unidos, que fue menor a lo esperado. El optimismo del mercado se reflejó con repuntes de hasta 1% en los principales índices bursátiles de Wall Street (Nasdaq), lo cual impactó positivamente en los títulos argentinos.

Hoy se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a noviembre en Estados Unidos. La variación, en su nivel general, fue del 0,1% mensual y 7,1% interanual, lo que significó una reducción respecto al mes anterior (0,4% mensual y 7,7% interanual) y menor a la expectativa del mercado.

La inflación menor a la esperada en Estados Unidos entusiasma a los inversores porque le da menos incentivos a la Reserva Federal para seguir endurecimiento su política monetaria a través de las subas de las tasas de interés, lo que tendría su impacto sobre la actividad económica en ese país.

El titular de la autoridad monetaria estadounidense, Jerome Powell, anunciará mañana qué decisión tomará sobre las tasas de interés, para lo cual el mercado prevé un incremento de 50 puntos básicos. A la vez, los miembros de la entidad anunciarán las proyecciones para los próximos años.

REPUNTE PARCIAL


Sin embargo, a lo largo de la jornada se fueron "pinchando" los principales índices de Wall Street, que si bien finalizaron la jornada con avances de hasta 1% (Nasdaq), tras la publicación de dato de inflación los repuntes llegaban hasta el 4% en esa referencia.

En ese marco, los bonos argentinos en dólares bajo legislación extranjera siguieron con su racha alcista. Estos títulos terminaron la rueda con subas de entre 1,71% y 2,34%, siendo el GD35 el de mejor desempeño, mientras el riesgo país cedió 41 puntos básicos hasta ubicarse en 2230 unidades.

No obstante, esta vez las acciones argentinas no se alinearon con la plaza de Nueva York y finalizaron principalmente en rojo. Las mayores bajas argentinas en ese mercado se observaron en los papeles de Telecom (-5,6%) y TGS (-3%), mientras las subas fueron lideradas por los de Globant (6,1%) y Tenaris (3,5%).

El mal desempeño de las empresas se replicó en el mercado local. El S&P Merval cayó 0,6% y el panel líder terminó mixto. Las principales bajas también se dieron en los activos de Telecom (-6,5%) y TGS (-2,5%), y los mayores avances fueron los de Comercial del Plata (4,3%) y Transener (3,2%).