

En el arranque de su programa para reducir el stock de Lebac –y antes de fin de año eliminar todo el stock que tienen hoy en su poder las entidades financieras-, el Banco Central difundió los detalles de la licitación de Letras de esta semana, que, entre otras novedades, incluye la reaparición de las Notas del BCRA.
Las Lebacya no podrán ser suscriptas ni negociadas por entidades bancarias, salvo cuando lo hagan por cuenta y orden de terceros. Ese es el punto de partida del programa de reducción del stock.
En la licitación de este martes se ofrecerán Letras a 35, 63 y 98 días (con lo cual vencen el 19 de septiembre, el 17 de octubre y el 21 de noviembre, respectivamente).
Además, a diferencia de otras licitaciones, se estableció un tope total a adjudicar de $ 230.000 millones (contra los alrededor de $ 330.000 millones que vencen esta semana sólo en manos de tenedores no bancarios).
Habrá un tramo competitivo y otro no competitivo, aunque la adjudicación es por sistema holandés por lo que a todos se les pagará la misma tasa (la que surja del tramo competitivo). Para poder licitar tasa, las ofertas deben ser de por lo menos un millón de pesos. Por debajo de ese monto, los mínimos fijados son de $ 1000 para personas físicas y de $ 10.000 para personas jurídicas.
Nobac
Como los bancos ya no podrán adquirir nuevas Lebac, el Central y Hacienda están licitando sustitutos a más largo plazo pero en pesos.
Junto con la licitación de Letras, el Central licita Notas (Nobac), dirigidas exclusivamente a los bancos.
En esta licitación serán dos series, ambas a un año y que pagarán intereses trimestralmente: unas con cupón fijo a licitar y las otras con un cupón variable que surgirá de la tasa TM 20 (la que paga en promedio el sistema privado por plazos fijos de $ 20 millones o más) más un spread a licitar.
Por el lado de Hacienda, la cartera que conduce Nicolás Dujovne ya anunció para el miércoles una licitación de Letes en pesos, aunque aún no dio más detalles sobre la misma.













