

En esta noticia
El Banco Central (BCRA) salió al cruce de Alfredo Cornejo por las comisiones bancarias. A través de su cuenta de Twitter, la autoridad monetaria le aclaró al ex gobernador de Mendoza y actual Diputado nacional que el uso de cualquier cajero automático sigue siendo gratuito para titulares de cuentas sueldo, jubilaciones y beneficiarias de planes sociales.
Luego de que el presidente de la UCR arremetiera contra el restablecimiento de las comisiones que cobran los bancos -que volvieron a entrar en vigencia el pasado 1 de abril-, desde la entidad que preside Miguel Pesce salieron a aclarar que el uso de cualquier cajero automático de cualquier red sigue siendo gratuito para más de 33 millones de cuentas. Ante ello, dispararon: "Señor Alfredo Cornejo, evidentemente no está en conocimiento del funcionamiento del sistema financiero".
¿Qué pasó? El ex gobernador mendocino había indicado ayer que las nuevas restricciones no contemplaron la quita de las comisionesque cobran los bancos en las operaciones en cajeros automáticos. Ante ello, pidió "evitar grandes traslados hasta sucursales de las cuentas de origen", ya que ello "disminuye la circulación de personas".
"El Gobierno, junto al titular del Banco Central, deberían haber contemplado esto y que el sistema financiero también acompañe la lucha contra la pandemia", añadió Cornejo.
La respuesta del BCRA no se hizo esperar. Desde la entidad, primero arremetieron contra el Diputado nacional al indicar que "evidentemente no está en conocimiento del funcionamiento del sistema financiero". Es que, según aclararon, "el uso de cualquier cajero automático de cualquier red sigue siendo gratuito para titulares de cuentas sueldo, jubilaciones y beneficiarias de planes sociales".
En ese sentido, desde el Central detallaron que "son más de 33 millones de cuentas las que hoy no pagan el uso del cajero automático".
"Adicionalmente, el desarrollo de la infraestructura financiera permite pagos por transferencia o Código QR desde una aplicación sin necesidad de ir al cajero automático", añadieron.
Cabe recordar que las comisiones bancarias fueron restablecidas por el Banco Central el pasado 1 de abril, con las excepciones antes mencionadas. El 19 de marzo último, a través de un comunicado, la entidad había determinado el fin de la gratuidad en el uso de los cajeros automáticos para todos los usuarios del sistema financiero, medida que había sido establecida hace un año.
Tras la implementación de la cuarentena y las restricciones, el BCRA había optado de suspender el cobro de estas comisiones con el objetivo de reducir los traslados de los usuarios y limitar la concurrencia a las entidades bancarias.
Los valores de estas comisiones varían según la entidad, y pueden oscilar entre los $ 43 y los $ 114, cuando se trata de una misma red.
VALORES DE LAS COMISIONES AL RETIRAR EFECTIVO EN OTRO BANCO DE LA MISMA RED
- Banco Nación: $ 114,23
- Banco Provincia: $ 43
- Banco Ciudad: $ 71,60
- BBVA: $ 61,71
- Santander: $ 75,52
- Galicia: $ 80
- HSBC: $ 92,44
- ICBC: $ 68,31
- Itaú: $ 62,65
- Comafi: $ 78,65
- Credicoop: $ 53,24
- Macro: $ 101,04
- Supervielle: $ 63,92
- Banco Hipotecario: $59,89
Sin embargo, en caso de que las operaciones se realicen desde un cajero vinculado a otra red (Link o Banelco), las comisiones pueden incluso incrementarse y fluctuar entre los $ 49 y los $ 142.
VALORES DE LAS COMISIONES AL RETIRAR EFECTIVO DE UN CAJERO DE OTRA RED (LINK O BANELCO)
- Banco Nación: $ 142,78
- Banco Provincia: $ 49
- Banco Ciudad: $ 82,48
- BBVA: $ 72,60
- Santander: $ 93,21
- Galicia: $ 95
- HSBC: $ 113,28
- ICBC: $ 78,55
- Itaú: $ 73,41
- Comafi: $ 93,17
- Credicoop: $ 61,71
- Macro: $ 108,90
- Supervielle: $ 71,01
- Banco Hipotecario: $ 71,39
Pero también hay otras formas de extraer dinero en efectivo en la Argentina sin la necesidad de acudir a un cajero automático. Entre ellas, está la posibilidad de hacerse de pesos a través de billeteras digitales, como Mercado Pago y Brubank, de puntos de extracción como Rapipago, Pago Fácil, y de estaciones de servicios, farmacias, supermercados, entre otros mediante el sistema Extra Cash o Cashback.












