

Los exportadores aumentaron los ingresos de divisas en el mercado oficial de cambios a través del "dólar agro", con liquidaciones por encima de u$s 150 millones, lo que permitió que el Banco Central comprara una fuerte cantidad, en una rueda en la que volvió a acelerar el ritmo de devaluación.
El Central terminó la jornada con un saldo a favor de más de u$s 100 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios. De este modo, el saldo del mes, que desde ayer es positivo, es de u$s 150 millones, aproximadamente.
Tras este nuevo resultado favorable para la entidad, el onceavo consecutivo, en medio de la estacionalidad alta de las liquidaciones del sector sojero, el saldo negativo que acumula en el año por sus intervenciones cambiarias cayó por debajo de los u$s 2900 millones.

Las compras netas de divisas se dan, además, en el marco del esquema de cotización diferencial para el sector del agro, el cual en las últimas jornadas ha estado mostrando una mejora en las liquidaciones. Desde el inicio del programa, acumula ingreso de alrededor de u$s 3000 millones.
"Más allá de que se vienen acelerando las liquidaciones del dólar agro, y también se alcanzan saldos positivos por parte del Banco Central, detodas maneras preocupa que aún así no se detiene el drenaje de las reservas", advirtió el economista Gustavo Ber.
Por otro lado, la autoridad monetaria aceleró nuevamente el ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial. Dispuso un incremento de $ 0,65 para la cotización mayorista, que terminó la rueda en $ 232,75, mientras el minorista avanzó a $ 243,59 en el promedio de las entidades financieras.













