

Entre martes y viernes de la semana que viene, el Tesoro de Estados Unidos publicará el balance del Fondo de Estabilización (ESF) con las posiciones al 31 de octubre en moneda extranjera y las ganancias o pérdidas de cualquier operación realizada durante el mes.
La expectativa está puesta en ese informe y el economista y director de LATAM Advisors, Sebastián Marill, señaló a El Cronista que, si bien hay que esperar a ver los resultados, “es muy probable que refleje una posición equivalente a $ 0″.
“Estoy convencido que liquidaron todo antes del cierre del mes para mostrar que no están expuestos al peso”, aseguró.
Asimismo, indicó que “ese informe también reflejará la ganancia global de las operaciones (si las hubo) entre el peso y el dólar”.
Esto servirá para aclarar las dudas que dejó el balance semanal al 31 de octubre del Banco Central, que mostró el desarme de una letra en pesos por $2,8 billones vinculada al secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent.
Tal como explica el informe diario de este jueves de la consultora Outlier, el jueves 30 hubo un desarme en otros instrumentos por $3,6 billones, compensado por un aumento transitorio en pases activos.
Según detallaron, “el aumento en ‘otros pasivos’ sugiere una activación de un tramo del swap con EE.UU., equivalente al monto desarmado, afectando reservas netas que quedarían en menos de u$s 3000 millones, incluso con desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Más Videos














