En esta noticia

El dólar blue hoy miércoles 2 de febrero de 2022 opera en alza y cotiza a $ 213 para la compra y $ 216 para la venta.

La divisa que se intercambia en la City porteña rompe la tendencia de desplome que había iniciado el viernes pasado tras el anuncio de acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y avanza más de $ 2.

La brecha con el tipo de cambio oficial minorista se ubica en 94 % y 106% respecto al mayorista, sin embargo el escenario se vuelve aún más lapidario al tomar como referencia el comportamiento del dólar Scaloni, el ingenioso índice que permite comparar el valor de ambas monedas en poco más de tres años.

Dólar Scaloni: la era de terror para el peso argentino

El dólar Scaloni o "Índice Scaloni", la medición que surgió en Twitter a partir del usuario @Memesterio_, arroja una alza acumulada de la divisa estadounidense actual del 396,9%. Es decir, desde el 2 de julio de 2019, fecha en la que se registró la última derrota de la Selección argentina bajo la era de Lionel Scaloni, el peso se devaluó más del 80%.

"La Scaloneta no pierde desde el 02 de julio de 2019 (29 partidos). Ese día el dólar (se podía comprar por homebanking y no era ilegal) cotizaba a $43,67. Hoy está a $214. 390% aumentó el dólar. 80% la devaluación del peso", señaló el internauta.

Sacudido por la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos en Diputados y con la interna oficialista nuevamente en vilo, el Gobierno apuesta a lograr la convalidación del Congreso "bastante antes" del 22 de marzo próximo y así trasladar una cuota de tranquilidad a la plaza cambiaria.

"Creo que es un buen acuerdo, que va a ser entendido de esa manera y va a ser aprobado por el Congreso. El acuerdo prevé crecimiento para todos los años del programa. Estamos en una agenda con el FMI que vamos cumpliendo y esperamos cerrarla bastante antes del 22 de marzo", enfatizó el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce, en diálogo con C5N.

"La destrucción de la moneda es total y todavía falta", apuntó @Memesterio_, autor del dólar Scaloni.

Pesce descartó también que el programa con la entidad crediticia prevea un salto brusco del tipo de cambio. "En el programa que se está discutiendo no está previsto ningún salto devaluatorio, no se prevé una devaluación fuerte en ninguna de sus instancias", enfatizó.

Sin embargo, para economistas críticos al entendimiento anunciado por el presidente Alberto Fernández, como el exministro de Economía Domingo Cavallo, la firma desatará una "fuerte devaluación" junto a una "explosión inflacionaria".

"Es prácticamente imposible imaginar que este proceso no termine en el default de la deuda en pesos", sentenció.

Martin Rosenzveig

"Con el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial al 4% mensual, más tasas de aumentos mayores al 4% mensual para tarifas de servicios públicos que quedaron muy atrasadas y requirieron subsidios multimillonarios y el compromiso de no dejar caer los salarios y las jubilaciones en términos reales, la tasa mensual de inflación no podrá bajar del 4% mensual", continuó.