El dólar blue hoy martes 31 de mayo de 2022, cotiza a $ 204 para la compra y $ 207 para la venta y apunta a cerrar el quinto mes del año con un suba acumulada de $ 6.
La divisa que se intercambia en el mercado paralelo muestra una brecha de poco más de 72% respecto al tipo de dólar oficial mayorista y del 65% en relación al minorista, indicadores que acentúan la pax cambiaria pero que no logra dar respuesta a las 7 medidas mínimas para salir de la "decadencia", según indicó el economista Roberto Cachanosky.
Dólar libre, impuestos y reformas: las 7 medidas para salir de la decadencia
El economista, consultor y profesor de Economía Aplicada en el Master de Economía y Administración de ESEADEl, Roberto Cachonosky, detalló en Twitter las 7 medidas mínimas que debe tener un plan económico para salir de la decadencia.
"Estas son las 7 medidas mínimas que debe tener un plan económico para salir de la decadencia", apuntó el autor de "El síndrome argentino".
Según detalló, se deben aplicar 4 reformas troncales: monetaria, laboral, del Estado e impositiva. A su vez, el planteo deberá ir acompañado de una desregulación de la economía, una apertura y la transformación de planes sociales en trabajos.

"Hay abrir nuevamente las escuelas de oficios. Todo aquel que cobra un plan social, tiene la obligación de cursar un oficio (electricista, gasista, plomero, etc.) Se matricula y se le baja el subsidio el 17% todos los meses el subsidio hasta extinguirlo. Que busque laburo: hay", amplió el consultor.
Cachanosky, quien se ubicó en tercer posición en el ranking de economistas más escuchado por los argentinos, según el relevamiento elaborado por la firma Ejes de Comunicación, advirtió en un artículo publicado este martes en Infobae por el "aumento notablemente el déficit fiscal", que emprendió el oficialismo, lo que dejó como resultado una "necesidad de financiamiento a través del endeudamiento del Tesoro y la emisión del Banco Central".

"La primera conclusión que se puede sacar de los primeros 29 meses de gobierno del Frente de Todos es que lejos de aumentar la tasa de inflación para licuar el gasto público, lo impulsó y aumentó notablemente el déficit fiscal, con lo cual potenció la necesidad de financiamiento a través del endeudamiento del Tesoro y la emisión del Banco Central", cuestionó.
"Corregir el desmadre fiscal va a ser una tarea titánica para el próximo gobierno, si es que no salta todo por los aires antes, porque, a decir verdad, la gestión de Alberto Fernández parece esmerarse en tratar de pisar el campo minado que sembró y, que el denominado 'kirchnerismo de paladar negro' intenta expandirlo", concluyó.













