Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 22 de septiembre minuto a minuto
A cuánto está el dólar blue hoy jueves 22 de septiembre. Cuál es el precio del dólar oficial y de los financieros CCL y MEP. Qué pasa con las tasas, los plazos fijos, los bonos, las acciones y el riesgo país. Todas las novedades de los mercados y cómo impactan la suba de tasas en EEUU.
Dólar Qatar: convence a Massa y la industria, pero todos dicen "yo no fui"
El dólar Qatar comenzó a aparecer de forma tímida en la mesa de negociaciones de los empresarios con el Ministerio de Economía, pero cada vez pareciera ir tomando más forma. Ni los empresarios ni el propio Massa se quieren hacer cargo de la autoría de esta nueva cotización especial -y bastante pianta votos-, pero lo cierto es que la idea cae bien de ambos lados. Aunque hay matices.Continuar leyendo
Dólar, insumos y freno de la actividad: el mensaje con el que Massa intentó llevar calma a la industria
El ministro de Economía, Sergio Massa, intentó llevar algo de calma a los industriales. Mantuvo un encuentro con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), y les prometió que, lentamente se comenzarán a revertir los problemas que actualmente se ven respecto de las importaciones.Continuar leyendo
Estallaron el dólar CCL y MEP: a cuánto cotizan con el blue este jueves 22 de septiembre
El dólar blue hoy jueves 22 de septiembre cotiza a $ 282 para la compra y $ 285 para la venta, tras bajar $ 2 en las primeras operaciones de la mañana.Continuar leyendo
Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 22 de septiembre en los bancos de la City
El dólar oficial hoy jueves 22 de septiembre cotiza a $ 143 para la compra y $ 151 para la venta en las pantallas del Banco Nación. El mayorista está a $ 144,89 y el dólar turista marca los $ 264,25.Continuar leyendo
Sergio Massa busca divisas: los dólares de argentinos en el exterior y a cuánto llega la deuda externa
Durante el segundo trimestre de 2022, la cuenta corriente arrojó un déficit de u$s 894 millones según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En medio de la búsqueda de Sergio Massa de divisas, el organismo también informó cuántos dólares tienen los argentinos en el exterior y la estimación de cuentas no declaradas. El Gobierno quiere acceder a datos fiscales en el exterior y ya envió el acuerdo a Estados Unidos para intercambiar información de forma automática, según indicó el titular de AFIP, Carlos Castagneto.Continuar leyendo
Dólar soja: BCRA hizo otra fuerte compra tras gran liquidación del campo
El sector del agro sigue con fuertes ingresos de dólares al mercado oficial de cambios y el Banco Central aprovecha para hacerse de divisas para fortalecer así las reservas internacionales, en el marco de la cotización de $ 200 por dólar para el complejo sojero que está vigente durante este mes.Continuar leyendo
En dólar o cripto: cómo cobrar del exterior, sin cepo y a la cotización más alta del mercado
Para todos los especialistas en el mundo de finanzas que quieran recibir pagos desde el exterior, cobrar en dólares o en criptomonedas, existen dos alternativas que permiten realizar este tipo de operaciones.Continuar leyendo
Los dólares financieros pegan un salto y llegan hasta $ 315
El dólar blue volvió a caer ese jueves. Con un descenso de $ 2, la cotización de la moneda estadounidense en la plaza informal moderó parte de los avances de las jornadas anteriores, aunque los dólares financieros siguieron con su tendencia alcista y registraron subas de hasta 2,4 por ciento.Continuar leyendo
Certificación Negativa: ¿cómo saber si puedo comprar dólares al precio oficial?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cuenta con varios trámites virtuales para que miles de personas puedan acceder a diferentes servicios. Entre ellos, se encuentra la certificación negativa, un formulario que te permite saber si podés comprar o cambiar dólar oficial en los bancos.Continuar leyendo
Ingresos pasivos: así es posible ganar hasta u$s 100 mensuales e invertir a largo plazo
El Gobierno empezó a ordenar importaciones para producir: qué datos pide y cómo define las SIMI prioritarias
El resultado de la balanza comercial mostró un respiro por la menor demanda de energía -aunque en agosto se retuvo la soja que se vendió en septiembre ante la expectativa del dólar soja- y el Gobierno puso en marcha una promesa reciente al sector privado: el ordenamiento de las importaciones productivas pendientes para evitar la caída de la actividad que ya empieza a mostrar señales de desaceleración. Este mediodía el ministro de Economía Sergio Massa se reúne con la Unión Industrial Argentina para avanzar en sectores prioritarios.Continuar leyendo
Alerta AFIP: todo esto es lo que el organismo fiscal sabe de vos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) descubrió que, de los argentinos que adquirieron entradas para Qatar 2022, 514 monotributistas no poseían los ingresos declarados suficientes para justificar la compra. Continuar leyendo