El dólar blue hoy martes 25 de enero de 2022 se mantiene en su nuevo máximo histórico y cotiza a $ 216 para la compra y $ 219 para la venta.
La divisa que se intercambia en el mercado paralelo muestra una brecha del 97,39% respecto al tipo de cambio oficial minorista y ya acumula una ganancia de $ 13 mensual, lo que marca así una consolidación de la tendencia alcista con la que finalizó en 2021.
Sin embargo, para el economista afín al Gobierno y flamante director de la Consultora Sarandí, Sergio Chouza, el dólar blue en los últimos 12 meses "no tuvo una disparada astronómica".
"En el último año, el dólar blue acumulado de los 12 últimos meses, aumentó 12% por debajo del promedio de inflación", remarcó en diálogo con IP Noticias.
Chouzaaseguró que tras analizar el comportamiento de la moneda paralela en 2021 y las repercusión en las últimas operaciones de este 2022, no tuvo una"disparada astronómica".

"Me parece que exterioriza un contexto de nerviosismo por toda la macro y también la geopolítica de lo que está pasando", agregó, para luego estimar que si la divisa aumentaba a la par del ritmo inflacionario "hoy estaríamos hablando de $ 20 más".
Dólar blue vs Inflación: ¿cuánto aumentó en 2021?
El dólar blue inició las operaciones del 4 de enero de 2021 con una cotización de $ 159,4 para la compra y $ 165 para la venta.
Luego, el último día hábil de diciembre, finalizó en $ 204,4 para la compra y $ 208 para la venta.

De esta forma la divisa paralela experimentó un suba anual acumulada del 26,06%, frente a una inflación del 50,9%.
"Obviamente que a uno no le gusta que aumente porque al fin y al cabo explicita que uno tiene menos capacidad de compra en dólares blue, pero la verdad es que no tuvo una disparada astronómica", insistió Chouza.
Por el contrario, el peso argentino se ubicó en segunda posición a nivel mundial como la moneda más devaluada, sólo detrás de la Lira turca.

Así lo informó la empresa Bloomberg. Con una retracción del 14,7%, la presencia de factores locales como la demora de un acuerdo con el FMI, las especulaciones sobre una devaluación aún mayor, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo, la inflación y el incremento de la deuda pública, impulsaron la tendencia negativa.
Bitcoin volvió a subir y hay alivio: cuántos millones se perdieron













