En esta noticia

La invasión rusa puso a Ucrania en el centro de la atención mundial. La comunidad internacional mira con atención lo que sucede en ese país, mientras la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reúne para trazar una estrategia ante el avance de Vladimir Putin.

Pero dejando de lado el conflicto bélico que tiene lugar en su territorio, hay otras situaciones en Ucrania que llaman la atención de los argentinos. En particular, las similitudes de los ahorristas ucranianos con los de estas latitudes: ambos, los de allá y los de acá, confían más en monedas extranjeras que en la propia a la hora de guardar dinero.

EN QUÉ MONEDA AHORRAN LOS UCRANIANOS

Según una encuesta realizada por la empresa Gradus -originaria de Ucrania- apunta a que un 41,8% de los 10.000 encuestados prefieren ahorrar con dólares guardados en su hogar antes que cualquier otra moneda.

Esta situación se repite en menor cantidad con el Euro, ya que solo el 22% de ellos optan por guardar este tipo de billetes debajo del colchón a la hora de hacer crecer sus ahorros, mientras que un 5,5% deciden ahorrar en cualquier otra moneda que no sea la Grivna -moneda nacional de Ucrania-.

El 30,7% restante se divide en dos grupos: un 6,9% aseguró que no tiene problema en guardar sus ahorros en la moneda nacional, mientras que un 23,8% no supo dar una respuesta segura al tema en cuestión.

El estudio también divide a sus resultados por región, siendo Kiev -capital del país- la zona donde más se confía en el dólar con un 50,6% de las personas ahorrando en esta divisa. En las regiones occidentales también es popular la moneda norteamericana, pero el Euro gana un poco de espacio con el 25,9% de los ahorristas utilizándolo.

CUÁNTOS AHORRAN EN SU PROPIA MONEDA

Por último, el estudio también detalla por región a las personas que deciden ahorrar en Grivnas. Los resultados del mismo indican lo siguiente:

  • En la región oriental la utilizan un 4,6% de los encuestados.
  • En Kiev un 5,9%.
  • En el sur un 7,1%.
  • En el centro un 7,5%.
  • En el oeste un 7.8%.
  • En el norte un 9.3%.