

En esta noticia
A pesar de la implementación del dólar soja y de los nuevos acuerdos con el FMI, el analista Salvador Di Stefano no ve cambios estructurales en la política monetaria y cambiaria del Gobierno. Más bien, prevé niveles de inflación de tres dígitos y una devaluación inevitable para los años venideros.
"Este gobierno tiene el sello kirchnerista, atraso cambiario, tasa de interés negativa e intervención de mercado, ¿Qué puede salir mal? Todo lo que se proponga", afirmó el economista en un hilo de Twitter.
Pronóstico del mercado: inflación y disparo del blue

"Esto termina con una suba de los dólares alternativos más alta que la inflación, por más que el Gobierno se esmere en realizar una política de intervención en el mercado", sentenció Di Stefano.
Al comparar las cotizaciones de los bonos, el analista obtuvo una pauta del 100% como inflación mínima esperada para fin de año.
Frente a este panorama, es imprescindible conocer las mejores formas para protegerse de la suba constante de precios. A continuación, las recomendaciones del profesional de las finanzas.
Argentina 2022: en qué conviene invertir
El analista parte de la base de que el Banco Central "toma decisiones equivocadas". Según los datos que recolectó su consultora personal, Di Stefano afirmó que no es conveniente hacer un plazo fijo tradicional, ya sea en tasa nominal o efectiva.
En cambio, el analista concluyó en que todos los caminos de inversión conducen al dólar y a la compra de activos.
Empresas: en qué invertir en Argentina EN 2022
En el caso de las empresas, Di Stefano desarrolló los beneficios de tomar deuda y comprar activos que puedan ser amortizables y eventualmente descontados del balance.
"Endeudarse es una estrategia para hacer un escudo fiscal frente a una presión tributaria muy elevada. Si bien hoy los balances se ajustan por inflación, el beneficio de tomar deuda y comprar activos que puedan ser amortizables sigue siendo favorable a las empresas", escribió en Twitter.
Sin embargo, el analista advirtió que hay que elegir el momento adecuado para incorporar los activos al balance. Además, presentó otro método para generar altos rendimientos:
"Otro camino, es retirar liquidez de las empresas, pagar el 7% de impuesto a las ganancias por dicho retiro y colocar la liquidez en cabeza de persona humana para comprar dólares que no serán base imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias", agregó.













