El dólar blue hoy lunes 4 de abril de 2022, cotiza a $ 197 para la compra y $ 200 para la venta e inicia las operaciones sin cambio.
La divisa que se intercambia en el mercado paralelo finalizó marzo con un desplome de $ 11, escenario que de acuerdo a los últimos pronósticos bursátiles, se verán aún más consolidados hacia la baja, como consecuencia de la "tormenta perfecta" que recaerá sobre la moneda y la hará "más frágil".

Dólar cada vez más frágil
El director adjunto y miembro principal de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford, David Brady, advirtió en su último panorama de mercado, por la incipiente "tormenta perfecta" que golpeará al dólar como moneda de reserva, dejando así un escenario "más frágil".
"El dólar se encuentra en un terreno cada vez más frágil aquí con la perspectiva de que dos monedas respaldadas por materias primas, el rublo y el yuan, desafíen su estatus de reserva", inicia el artículo "Perfect Storm For The Dollar" publicado en el sitio Seekingalpha.com.
Para Brandy, existen en la actualidad, dos impulsores y condicionantes de los mercados en general:
La situación actual en Ucrania y la escalada de tensiones entre Oriente y Occidente;
Inflación y endurecimiento de la política monetaria en respuesta por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés), el BoC y el BoE, entre otros.

La tormenta perfecta: Rusia apuesta al rublo Y CONDICIONA AL DÓLAR
El cotitular de la Institución Hoover, alertó cómo tras la declaración de Vladímir Putin el miércoles pasado, donde anunció que los países "enemigos", deberán pagar el gas natural en rublos, se dio paso a "un potencial cambio de juego".

"En respuesta a la escalada de sanciones de EE. UU. en particular a Rusia, y ahora también a China, Putin declaró el miércoles pasado que los países "enemigos", es decir, EE. UU. y todos los países de la UE, deben pagar su gas natural en rublos. Este es un gran desarrollo: ¡un potencial cambio de juego! Especialmente, dado que Arabia Saudita está considerando vender petróleo a China en yuanes en lugar de dólares. Eso crea una gran preocupación sobre la vida útil restante del Petrodólar", explicó el analista.
De esta forma, el destino de la divisa norteamericana como moneda de reserva mundial, "está cada vez más amenazado".
la suba de precios golpea al dólar: escenario de estanflación
El segundo componente que advierte Brandy se refiere al golpe inflacionario y, como consecuencia, la pérdida del poder de compra.
"El dólar se encuentra en un terreno cada vez más frágil aquí con la perspectiva de que dos monedas respaldadas por materias primas, el rublo y el yuan, desafíen su estatus de reserva. Ahora, la gente mira el DXY y dice que al dólar le está yendo bien. Pero el DXY sube porque el dólar sube frente al euro y al yen. Todo lo que significa es que el dólar se está devaluando a un ritmo más lento que el euro y el yen", apuntó.

En este sentido, el analista calificó al endurecimiento que emprendió el Banco Central y la FED, como "errores de política con esteroides" porque "les han tendido la trampa".
"Se llama estanflación, el peor temor de la FED. Claro, tiene sentido subir las tasas para frenar el aumento de la inflación, o mejor, reducirla. ¡Pero lo están haciendo en una economía que ya se está desacelerando! Pregúntele a la Reserva Federal de Atlanta o la curva de rendimiento de 2-10 años, que está cerca de invertirse. Esa parece ser la intención, crear una recesión para reducir la inflación. Reducir la demanda de bienes y servicios y, por lo tanto, obligar a los precios a frenar su ascenso. Pero, ¿hasta dónde están dispuestos a llegar?", agrega el texto.

Además, hace hincapié en cómo los mercados inmobiliarios "ya se están desacelerando a medida que las tasas hipotecarias se disparan" y las solicitudes de hipotecas "se evaporan".
"Creo que todo depende de las existencias. Cuando el S&P vuelva a caer con fuerza, quizás a un mínimo más bajo, la FED se verá obligada a volver a las tasas cero para evitar un colapso sistémico. Cuando la FED abra de nuevo las compuertas de la liquidez, la inflación retomará su trayectoria ascendente, incidiendo en la hiperinflación. Sí 2020 y 2008 sirven de referencia, el oro y la plata irán verticales en ese punto", concluyó Brandy.













