En esta noticia

La cotización deldólar blue irrumpió en los primeros días de septiembre su tendencia estable, luego de alcanzar su máximo histórico el miércoles 16 de agosto ($ 780 para la venta).

Las medidas económicas adoptadas por el Gobierno, tras las PASO 2023, generaron un fuerte impacto en la divisa informal, como así también en los precios al consumidor y los tipos de cambio financieros.

Tras haber sumado una leve suba este martes 12 de septiembre, al trepar a $ 720 para la compra y $ 725 para la venta, el dólar blue podría bajar a $ 700 en la previa de las elecciones generales.

¿Por qué no aumenta el dólar blue hoy?

El analista financiero Salvador Di Stéfano brindó una explicación acerca de los motivos por los cuales la divisa estadounidense iniciaría un período "planchado".

El eje de la cuestión estuvo centrado en la devaluación del 22% sobre el dólar oficial, medida que el Gobierno efectuó el lunes siguiente a las PASO 2023.

"La devaluación del peso a $ 350 por dólar, tiene la sensación de gusto a poco. No invita a que los inversores liquiden exportaciones, vendan dólares en el mercado y dejen de demandar productos importados", expresó el economista.

A raíz de esto, Di Stéfano consideró que al dólar blue"no lo vemos picante por ahora", dado que "las empresas pasaron un agosto con baja rentabilidad" por los efectos devaluatorios.

Dólar blue hoy: ¿puede bajar la cotización de la divisa?

Para el analista financiero, la cotización del dólar blue podría caer a $ 700. Si bien se trata de un cálculo estimativo, Di Stéfano explicó que este fenómeno se produciría antes de las elecciones generales del 22 de octubre.

"El dólar podría bajar de $ 700 mientras se desarrolla la previa electoral", consideró. A su vez, mencionó también que la divisa caería a ese valor porque " hoy el mercado está ofertado de dólares".

Elecciones 2023: ¿qué va a pasar con el dólar oficial?

A raíz de la devaluación del 22% sobre el tipo de cambio oficial, cuyo precio se mantendría hasta el 15 de noviembre ($ 350 para la venta), el economista evaluó el contexto y planteó tres escenarios.

"Ese precio seguirá hasta las elecciones del 22 de octubre", manifestó en primera instancia. Aunque, en caso de haber un ganador en primera vuelta, "el precio el dólar se ajustara el 23 de octubre".

Ahora bien, Di Stefanó advirtió que "si no hay ganador en primera vuelta, y el candidato del oficialismo no pasa a la segunda vuelta, el 23 de octubre hay ajuste".

No obstante, en caso de que el candidato del oficialismo pase a segunda vuelta, "tenemos dólar congelado a $ 350 hasta el 19 de noviembre (última instancia electoral).

¿Cuál es la cotización del dólar blue hoy?

Con un pequeño aumento del 1,12%, la divisa informal se encuentra este martes 12 de septiembre a $ 720 para la compra y $ 725 para la venta.

En ese sentido, por la suba de $ 7 en su cotización, la brecha cambiaria con el dólar oficial y mayorista se posiciona en 98% y 106%, respectivamente.