En esta noticia

El dólar blue inició la semana con un nuevo aumento en su cotización. El paralelo registró un alza de $ 2, con lo cual siguió con su tendencia alcista en tono moderado, mientras los dólares financieros también marcaron nuevas subas y finalizaron la jornada con avances en torno al 1 por ciento.

El mercado sigue atento al ingreso de dólares a las reservas del Banco Central. En el marco del nuevo "dólar soja", la entidad obtuvo este lunes un saldo a favor de más de u$s 211 millones tras su intervención en el mercado de cambios, en una rueda en la que los agroexportadores ingresaron más de u$s 313 millones.

También se espera el ingreso de divisas de organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó esta mañana la segunda revisión trimestral y enviará al país u$s 3900 millones, aunque indicó que no se cumplió la meta acordada respecto a los niveles de reservas del Central.

Con este nuevo avance de $ 2 en el mercado informal, la cotización del dólar blue pasó a ubicarse este lunes a $ 275 para la compra y $ 279 para la venta. A la vez, amplió la brecha de más de 93% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y casi 85% en relación al promedio del minorista.

Asimismo, las cotizaciones financieras del dólar operan con avances en la segunda mitad de la jornada. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el Cedear "KO" finalizaron con subas de hasta 1,1% para ubicarse por encima de los $ 296 y $ 304, respectivamente.

DÓLAR OFICIAL


Por el lado oficial, el tipo de cambio minorista avanzó a $ 150 en Banco Nación y $ 150,93 en el promedio de entidades financieras del país. El mayorista, en tanto, finalizó la jornada de este lunes en $ 144,37, marcando un incremento de 85 centavos respecto al cierre anterior.

El Banco Central compensa así la inactividad de los dos días anteriores por el fin de semana, a razón de más de 28 centavos por cada día en el mayorista, y mantiene el ritmo de devaluación diaria. En lo que va del mes, esta cotización acumula un avance de 4,05 por ciento.