En la Argentina existen más de 15 tipos de cambio para el dólar. Cada divisa norteamericana tiene un uso diferente y su respectivo cepo. Sin embargo, entre todas las alternativas el dólar blue o informal es el más conocido por su alta cotización.
La brecha entre los billetes que circulan en el mercado paralelo y el oficial se ubica hoy en 92%. Este último se adquiere en los bancos y tiene un valor regulado. En cambio, el ilegal se vende en los arbolitos de la City porteña sin límites.
Después de un enero caliente para el blue, con cifras nominales récord en su cotización, el youtuber financiero y legislador liberal Ramiro Marra explicó el método para calcular su valor.
"Cuando vos llamas a tu financista cuevero, o a quien le compres o vendes dólar blue, tenes que preguntar cuál es la punta de compra y venta y ver el spread", subrayó.

Cómo calcular el valor del dólar blue
Para Marra, el spread entre la compra y la venta que "se debe aceptar" sin riesgos es de hasta $ 8.
"Ahí está el verdadero costo, puede ser hasta ocho pesos de diferencia entre la punta de compra y la punta de venta. Si es así, estás haciendo una buena transacción. Si es menos, mejor", detalló.
Además, el liberal remarcó la importancia de conocer la cotización al momento de querer adquirirlo, aunque advirtió que "existen muchas variables" que pueden afectar el precio final.
"Por ejemplo, depende de dónde vas a liquidar la operación, si es la primera vez que lo haces. El monto es fundamental. No es lo mismo cambiar 1000 o 100 dólares", cerró.
¿Cuánto está el dólar oficial hoy?
El dólar oficial hoy viernes 10 de febrero cotiza a $ 188,25 para la compra y $ 196,25 para la venta en el Banco Nación. El dólar turista opera a $ 392,50.
Mientras tanto, el dólar mayorista se ubica en la franja de los $ 190,21.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sigue con la liquidación de divisas: finalizó la rueda del jueves con un saldo negativo de unos u$s 59 millones tras su intervención cambiaria. Así, en todas las jornadas hábiles de febrero acumula un rojo de alrededor de u$s 367 millones, registro que ya superó el de enero.













