Dólar blue: cómo es la nueva estrategia para evitar que pase los $ 1000
En el Gabinete Económico tienen una nueva estrategia para evitar que el dólar blue pase la barrera de los $ 1000. En qué consiste.
Asombra al mercado que el dólar blue se mantenga debajo de los $ 1000 cuando faltan apenas tres ruedas hábiles hasta la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Este martes recién al final de la rueda repuntó $ 10 y cerró en $ 940 para la compra y $ 950 para la venta dentro del segmento mayorista, donde operan los grandes corredores de cambios del circuito informal, que le venden a las financieras, por lo que ahí lo cobran entre $ 10 y $ 20 más caro, según el cliente y el volumen de la operación.
Exportaron a dólar libre y los descubrieron: cuánto les costó
Termina el dólar fijo: cambia el oficial esta semana y vuelve el "crawling peg"
Asustados
En las mesas nunca estuvieron tan asustados como ahora, porque por lo general los operativos policiales iban a las pequeñas cuevas, o estacionaban sus patrulleros en Corrientes, entre San Martín y Florida, para meter miedo y que no se opere cuando el billete subía mucho.
Pero el viernes pasado se produjo un hecho jamás visto por mesadineristas que hace más de veinte años se dedican a la compraventa de moneda extranjera en el mercado paralelo, según sus relatos.
Peces gordos
Los allanamientos de la Aduana y la Policía Federal en la City porteña se produjeron en Esmeralda 1080, Corrientes 456 y Corrientes 345, domicilios donde tienen sus oficinas peces gordos del negocio.
Fue porque la Justicia en lo Penal Económico ordenó el allanamiento en tres "cuevas" que coordinaban el precio del dólar blue con "El Croata" Ivo Rojnica, a quien la Justicia Federal procesó con prisión preventiva, sindicado como uno de los mayoristas informales.
En las mesas nunca estuvieron tan asustados como ahora, porque por lo general los operativos policiales iban a las pequeñas cuevas, o estacionaban sus patrulleros en Corrientes, entre San Martín y Florida, para meter miedo y que no se opere cuando el billete subía mucho.
A Rojnica y su socio, Federico Pulenta, se les trabó un embargo sobre sus bienes de $ 100.000 millones, el mayor embargo de la historia penal argentina, por haber concretado, al menos, 4763 transferencias de dinero por una suma de u$s 348,2 millones. Para ello, utilizaron diferentes sociedades, ocultando el origen ilícito de los fondos puestos en circulación en el mercado.
Formar precio
La operatoria de ambos está bajo sospecha de haber contribuido a formar el precio del blue, explotando fechas sensibles para el país: Pulenta, Rojnica y dos de sus empleados tomaban contacto con el dinero físico de los clientes e iniciaban el proceso de colocación y tránsito hasta el destino final en el extranjero y repatriaban fondos desde otros países, relataron fuentes de la Aduana.
Pulenta y Rojnica son señalados como jefes de la organización, de una empresa que creó sociedades en Hong Kong, Estados Unidos y Paraguay.
Un allanamiento de la Aduana y Policía Federal Argentina sobre las oficinas de Rojnica había encontrado un calendario con fechas señaladas con la palabra "salto", que tenían exacta correlación con las subas del dólar paralelo.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios