Cotización

Dólar blue: Alberto Fernández anticipó que sigue una polémica medida de 2019 con impacto en la clase media

El Presidente reconoció que la Argentina "tiene un problema con las divisas" y que "aún no lo hemos resuelto". A más de dos años de la vigencia del Impuesto PAÍS a la compra y venta de la moneda estadounidense y con la inminente renovación del cupo mensual de U$S 200, ¿cuál es la medida con impacto inmediato que se mantendrá?

En esta noticia

El dólar blue hoy lunes 28 de marzo de 2022, cotiza a $ 199 para la compra y $ 202 para la venta, e inicia la primera ronda de operaciones en día hábil tras la aprobación del board del Fondo Monetario Internacional (FMI) al acuerdo alcanzado con Argentina.

La divisa que se intercambia en el mercado paralelo muestra una brecha del 83% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y en más del 74% en comparación al promedio minorista, al tiempo que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ultima los detalles para activar una nueva renovación del cupo de U$S 200, el próximo viernes 1 de abril.

"Tengo la impresión que nos sacamos una soga del cuello, que era el Fondo Monetario Internacional", señaló este domingo el presidente Alberto Fernández, durante una entrevista con la TV Pública.

El entendimiento garantiza un desembolso de U$S 9800 millones en concepto de Facilidades Extendidas, lo que le permitirá así al Gobierno financiar el déficit fiscal y fortalecer las reservas internacionales.

"Nosotros tenemos un problema con las divisas, no lo hemos resuelto", confesó el mandatario.

A más de dos años de la vigencia del Impuesto PAÍS y con la City retroalimentandose de los cepos que persisten en la compra y venta de la moneda estadounidense, Fernández ratificó la continuidad de las restricciones para la adquisición de moneda extranjera.

"No se van a levantar los controles en lo inmediato, de ningún modo. Nuestro objetivo ahora es acumular reservas y vamos a ir liberándolas para los inversores para que puedan cumplir sus obligaciones externas pero por ahora, los dividendos preferimos que se queden en Argentina", explicó el Presidente.

Dólar hoy: cómo arrancan la semana el blue, MEP, CCL y oficial

El BCRA complicado: la meta que no podrá cumplirle al FMI, según el mercado

Qué es el dólar blue

Se denomina dólar "blue" a la divisa que opera en el mercado informal. Es decir, por fuera de los bancos y casas de cambio legales. Esta cotización toma relevancia debido a las fuertes restricciones que se aplican en el país para acceder a la moneda extranjera a través de la plaza formal.

Quiénes no pueden comprar dólar oficial hoy

1. Trabajadores de empresas que recibieron ATP: los empleados que cobren o cobraron parte de su sueldo gracias al aporte del Estado a partir del programa ATP, no podrán comprar dólares. Se considera al ATP como parte de la asistencia social en el marco de la pandemia;

2. Beneficiarios de IFE - AUH y el resto de los planes sociales;

3. Cotitulares de cuentas bancarias: anteriormente, las compras de dólares podían hacerlas dos personas que compartieran una misma cuenta bancaria. Se computaba por el CUIT o el CUIL. Ahora esa chance desapareció, ya que sólo puede comprar una persona por cuenta bancaria;

4. Quienes hayan refinanciado cuotas de créditos personales y prendarios;

5. Quienes hayan refinanciado cuotas de créditos hipotecarios;

6. Quienes hayan refinanciado el saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses;

7. Deudores de créditos hipotecarios UVA;

8. Quienes no tengan ingresos declarados.

Alberto Fernández reconoció que no habla con Cristina Kirchner y dijo que la inflación "está en la cabeza de la gente"

El FMI admite preocupación por la interna del Frente de Todos y las elecciones en 2023

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.