En esta noticia

Tras el disparó del dólar blue y en un contexto de crisis financiera, los expertos esperan más obstáculos en la economía argentina de cara al 2023. El economista Salvador Di Stefano afirmó que Argentina sufrirá un escenario recesivo el próximo año.

El gurú de la City afirmó que la suba de tasas "aleja inversiones, financiamiento y evitar tomar medidas precautorias". Esto, según el economista, empeora la situación que atraviesa el país.

A través de su blog, analizó el panorama económico de los próximos meses y anunció un escenario desalentador para el 2023.


PRÓNOSTICO DEL MECADO: alta deuda y devaluación a la vista

"No hay forma de que en el año 2023 nos libremos de un escenario de inflación de tres dígitos, una suba del tipo cambio mayorista de igual magnitud, y una brecha cambiaria por encima del 100%", sentenció Di Stefano.

En su informe, el especialista analizó la coyuntura que atraviesa la Argentina. Aclara que, para sobrevivir, Argentina debería tener un superávit fiscal y reservas suficientes al 20%. Actualmente, Argentina tiene un déficit fiscal equivalente al 4,3% del PBI y las reservas son del 7,9 % del PBI.

Otro factor alarmante para el gurú es el incremento de la deuda. Si se suma el monto de la Tesorería y el Banco Central, la deuda total suma u$s 436.417. Esto para el especialista conllevará a una devaluación monetaria por la baja de reservas en el tesoro nacional.

PRONÓSTICO DEL MERCADO: ¿CÚALES SON LAS RECOMENDACIONES DEL FMI Y EL MEJOR ESCENARIO PARA EL 2023?

La recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) es que los países emergentes logren salir, rápidamente, del superávit fiscal para no depender del financiamiento externo. Además, desde el organismo recordaron la importancia de que las reservas crezcan para evitar la devaluación de monedas nacionales.

Más allá de las malas noticias, para Di Stefano "el mejor escenario para Sergio Massa es un año con un déficit primario del 2,9% y pago de intereses del 1,6% del PBI". Sin embargo, agrega que "las soluciones no están para una coyuntura difícil de surfear".