

El Banco Central (BCRA) dispuso que los depósitos a plazo fijo estarán asegurados siempre y perciban una remuneración que no supere en 1,3 veces a la tasa promedio de los plazos fijos minoristas (hasta $ 100.000) del sistema financiero que informa la autoridad monetaria. El monto cubierto seguirá en $ 450.000.
Antes de esta modificación, Seguro de Depósitos S.A. (Sedesa) garantizaba todos los depósitos a plazo fijo sobre los que se hubiera pactado una tasa de interés que superara por hasta 2 puntos porcentuales anuales a la tasa pasiva para plazos equivalentes del Banco Nación. El decreto 30/2018 había eliminado ese tope sin especificar un nuevo límite. Por el contrario, había trascendido que todos los depósitos estarían cubiertos, más allá de la tasa que pagaran.
Con la reglamentación del BCRA publicada el viernes en la comunicación "A" 6435, el organismo conducido por Federico Sturzenegger finalmente decidió establecer un tope de cobertura en 1,3 veces la tasa promedio de los plazos fijos de hasta $ 100.000. El monto límite, por su parte, continúa en $ 450.000. El cambio afecta principalmente a los plazos fijos, pero vale destacar que la garantía también alcanza a los depósitos en pesos y en moneda extranjera constituidos en cuenta corriente; caja de ahorros; cuenta sueldo, básica, gratuita universal y especiales; e inversiones a plazo.
La organización y puesta en funcionamiento del sistema de seguro de garantía de los depósitos bancarios se estableció en la Ley 24.485 y se reglamentó en abril de 1995, mediante el decreto 540. Ese trabajo fue encargado a Sedesa, una sociedad creada en ese mismo año con el objeto exclusivo de administrar el Fondo de Garantía de los Depósitos, cuyos accionistas son el Banco Central y las entidades financieras, representadas por Caja de Valores.
El Fondo de Garantía de Depósitos de Sedesa recibe aportes de las entidades bancarias, en la medida en que crece el stock de depósitos. El saldo al 30 de noviembre de 2017 (último dato disponible) superaba los $ 52.917 millones, lo que representaba cerca del 4% del total de depósitos del sector privado a la misma fecha.













