La cantidad de dólares que los argentinos tienen por fuera del sistema financiero local y en el exterior, ya sea en ahorro o inversiones, se mantiene en niveles elevados y, en algos casos, se observan avances, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) correspondientes al segundo trimestre del año.

De acuerdo con el informe oficial de Balanza de Pagos, entre marzo y junio pasado el monto total de los activos ascendió a u$s 410.300 millones, lo que significó un crecimiento de u$s 5186 millones en comparación con la cifra observada durante el trimestre anterior.

Dentro de ese monto, el apartado "otra inversión", en el que figuran los fondos que se estiman que están por fuera de los sistemas financieros en general, durante el segundo trimestre del año totalizaron u$s 249.971 millones, lo que indica una retroceso de u$s 405 millones en comparación con los tres meses anteriores.

No obstante, este descenso representa menos de la mitad del incremento que había registrado durante el trimestre anterior. En esa ocasión, el organismo oficial de estadística había estimado un avance casi u$s 900 millones, por lo cual el total se ubicaba por encima de u$s 250.300 millones.

Pizarro Enrique

Además, el resto de los componentes que conforman la cifra total registraron incrementos. El mayor aumento se observó en los "activos de reserva", los cuales fueron estimados en por el Indec u$s 42.437 millones, marcando así un alza de u$s 2844 millones respecto a los primeros tres meses del año.

En segundo lugar, el organismo estadístico señaló a la "inversión de cartera", la cual incluye acciones, títulos públicos y otros instrumentos financieros. En este apartado, el avance entre trimestres estimado fue de u$s 2345 millones, por lo cual en este concepto el total ascendió durante el período a u$s 76.164 millones.

Por su último, entre los que registraron un avance se encuentra "inversión directa" en el exterior. En este caso, el informe oficial señaló que entre mayo y junio pasado se observó un incremento de u$s 403 millones, con lo cual el total ascendía a u$s 41.717 millones, un monto bastante cercano a lo observado en "activos de reserva".