La decisión del Gobierno de iniciar un sinceramiento en el índice de inflación con la creación del nuevo Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNU) le otorgó buenos resultados a varios de los títulos públicos nominados en pesos.

Incluso, la tendencia alcista se acentuó ayer con la decisión de la administración de Cristina Fernández de Kirchner de vincular al nuevo IPCNU a los bonos atados a la inflación que se ajustaban por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

¿Cuáles fueron los más beneficiados desde la implementación del flamante índice?

La lista la encabeza el Descuento en pesos, que escaló 27,02% al pasar de los 203,50 pesos que cotizaba al cierre del 13 de febrero pasado -un día antes de la divulgación del nuevo IPCNU- a los $ 258,50 con que terminó cotizado este viernes por la tarde.

Las otras subas más importantes las experimentaron: el Par en pesos, 21,41% ($ 78 a $ 94,70).el NF18, 14,74% ($ 139 a $ 159,50); el PR13, 13,28% ($ 199,50 a $ 226) y el PR12, 5,93% ($ 66,50 a $ 70,45).

A la inversa, los bonos nominados en dólares, en ese mismo período, experimentaron leves contracciones: el Bonar X (en dólares) cedió 1,01 ($ 898 a $ 888,90), el Boden 2015 retrocedió 1,65% ($ 1.025 a $ 1.008) y el Global 17 descendió 0,54% ($ 925 a $ 920).

Algo similar ocurrió con los cupones atados al PIB. ¿El motivo? Los inversores consideraron que de permanecer este sinceramiento en el índice de inflación, la meta de crecimiento anual será más holgada.

Más allá de las alzas registradas este viernes, en el período analizado, el TVYO (serie II, regido por la Ley Nueva York, canje 2010), perdió 4,16%, al pasar de $ 84 a $ 80,50.

El TVPA (en dólares ley argentina) cayó 3,60% ($ 90,25 a $ 87), el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) retrocedió 3,54% ($ 85 a $ 81,99), el TVPE (en euros) restó 3,35% ($ 111,75 a $ 108) y el TVPP (en pesos) se contrajo 2,96% ($ 11,46 a $ 11,12).