En esta noticia

Cuando todo parecía que el acuerdo con el FMI ya iba a estar cerrado, postergar los pagos para fin de mes no fue bien visto por los inversores.

Esto fue lo que produjo una suba del dólar financiero que puede llegar a tener efecto en los próximos días en el blue, que se mantuvo sin cambios en $ 494, pero el cripto, que suele estar a la par del blue, se fue de $ 498 a $ 502.

Todos los dólares

Si bien el MEP quedó igual en $ 483, el contado con liquidación subió en sus distintas variantes. Con el AL30D en contado inmediato escaló de $ 485 a $ 498, operando u$s 26 millones, mientras el GD30D en contado inmediato se disparó de $ 486 a $ 500, con un volumen de u$s 18 millones.

En T+2 el GD30D subió de $ 490 a $ 496, con un volumen de u$s 6 millones negociados. El único que bajó fue el AL30D en T+2 de $ 495 a $ 493, con u$S 18 millones negociados, que está intervenido por el Gobierno. En tanto el Senebi MEP subió de $ 487 a $ 489, mientras el Senebi CCL se mantuvo en $ 516.

La suba del dólar financiero puede llegar a tener efecto en los próximos días en el blue, que se mantuvo sin cambios en $ 494, pero el cripto, que suele estar a la par del blue, se fue de $ 498 a $ 502.

Dólar Cedear

El dólar Cedear se disparó $ 10, de $ 504 a $ 514, mientras con los ADRs el dólar subió de $ 521 a $ 528. El más caro de todos es uno de los oficiales, el Qatar, que escaló a la para del crawling peg de $ 541 a $ 543. De este modo, las brechas con el MEP es del 86%, con el blue del 90%, con el CCL del 91% y con el Senebi del 99%.

En tanto, con el alza del contado con liquidación, el canje se fue al 6%, que es la diferencia entre el dólar financiero en la Argentina y mandarlo al exterior, y es un punto clave que ven los inversores para ver cuánto les cuesta dolarizarse.

El Banco Central tuvo que vender u$s 38 millones de sus reservas y 406 millones de yuanes (u$s 56 millones).