Análisis

Cuál es "la inversión ganadora" frente a la inflación según el gurú del blue

Los ahorristas buscan distintas maneras de ganarle a la inflación con un dólar que se mantiene quieto: cuáles son las mejores opciones según un analista de la City

El dólar se mantiene quieto tras cinco meses de Gobierno de Javier Milei y la inflación, si bien se espera a la baja, creció muy por arriba de la tasa de interés y la divisa estadounidense, por eso uno de los consultores más importantes de la City dejó recomendaciones para mejorar los ahorros.

"Con una inflación estimada en el 64,7% anual y una tasa de devaluación del dólar mayorista en el 29,8% anual (surge de devaluar todos los meses a un ritmo del 2,2%), la tasa de inflación en dólares se ubicaría en el 26,8% anual", detalló Salvador Di Stefano en el último informe de su consultora, SDS.

Sobre los precios, índice que se conocerá para abril la semana próxima, detalló que "la inflación a un año sería superior a la tasa de interés que ofrecen los bancos por un plazo fijo tradicional a 30 días, esta tasa se ubica según la entidad y el monto a colocar en torno del 40% anual. Claramente los plazos fijos UVA le van a ganar la partida a los plazos fijos tradicionales".

Las recomendaciones de inversión de Salvador Di Stefano

"Creemos que con el correr de los meses el gobierno seguirá arbitrando a la baja la tasa de política monetaria, y esto traerá consigo menores rendimientos en los depósitos a plazo fijo tradicionales, con lo cual el reinado de instrumentos ajustados por inflación se sigue imponiendo en el mercado", opinó.

Dólar, inflación y tasas: en qué conviene invertir los ahorros

Según este especialista en el mercado, "la política cambiaria nos lleva a una apreciación del peso, que termina favoreciendo a los instrumentos en pesos que ajustan por inflación en el mercado", por lo que no habría que apostar a mantenerse en dólares, ya que la pérdida puede ser significativa.

"Si a abril del año 2025 el dólar CCL cotiza a un precio similar al dólar mayorista, la suba del dólar CCL en los próximos 12 meses seria de aproximadamente un 6,4%, esto dejarían como resultado una inflación en dólar CCL del 54,8%, con lo cual los bonos en pesos ajustados por inflación serían imbatibles en dicho escenario", ejemplificó.

Ante este escenario, recomendó que "mientras la economía se define entre una recesión dura o muy dura, la inflación seguirá ubicándose en niveles más elevados que los dólares billetes y el dólar mayorista, con lo cual todo lo que ajuste por inflación será un buen negocio".

Los dos bonos "atractivos" para Di Stefano:

  • El bono TX26 que está nominado en pesos y ajusta por inflación tiene un valor técnico de $ 1.532,2 y su valor en el mercado es de $ 1.727, con lo cual cotiza a una paridad del 112,7% y una tasa interna de retorno negativa del 5,2% anual.
  • El TX28 que está nominado en pesos y ajusta por inflación, su valor técnico es de $ 1.531,82 y su precio en el mercado es de $ 1.709 por ende tiene una paridad del 111,6%, y  una tasa interna de retorno negativa del 2,2% anual.

"Esta tasa la podemos despreciar si es que podemos ganar en dólares niveles de tasas muy elevados si el gobierno ancla al tipo de cambio y aprecia a la moneda", consideró.

La deuda en pesos ya marca un cambio en expectativas inflacionarias: qué bonos recomiendan en la City

Por último, dejó un comentario sobre los préstamos hipotecarios UVA: "Lucen atractivos, pero son un arma de doble filo. Con recesión podés perder el empleo, tener caída del poder adquisitivo de tu salario, y el precio de los bienes que adquirís podría bajar si necesitas liquidez. No parece oportuno tomar deuda ajustada por inflación".

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.