En esta noticia

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, deberá ir al Senado de la Nación a dar explicaciones sobre el nivel de emisión y de inflación.

Controlando al Central

El senador nacional fueguino Pablo Daniel Blanco asumió hoy la presidencia de la Comisión de Economía e Inversión del Senado, la cual, entre otras funciones, supervisa al Banco Central y al sistema financiero.

En la reunión constitutiva, el senador radical afirmó que citará al seno de esa Comisión del Senado al presidente del Banco Central para que explique la reciente emisión de $ 700.000 millones que se realizó en lo que va del corriente mes, con el propósito de ayudar al gobierno a financiar su déficit y sus vencimientos de deuda en pesos.

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, deberá ir al Senado de la Nación a dar explicaciones sobre el nivel de emisión y de inflación.

Carta Orgánica

Finalizada la reunión Blanco, radical igual que Pesce, aunque en su caso de Juntos por el Cambio, manifestó que "entendemos que esta forma de ayudar al Gobierno va en contra del espíritu de la Carta Orgánica del Banco Central, que podría derivar en más inflación."

El senador señaló que "lo emitido en lo que va de este mes equivale a casi un 20% de toda la base monetaria vigente y es equivalente a lo que se debía emitir en todo este año, según lo acordado por el ministro Guzmán con el FMI, que fuera refrendado por este Congreso. Y si bien se absorbió buena parte, eso implicó la emisión de más Leliq por casi $ 500.000 millones".

Lo emitido en lo que va de este mes equivale a casi un 20% de toda la base monetaria vigente y es equivalente a lo que se debía emitir en todo este año. Y si bien se absorbió buena parte, eso implicó la emisión de más Leliq por casi $ 500.000 millones

Fogoneando la inflación

Blanco afirmó que "el ministro de Economía debe lograr sus propios resultados fiscales sin pedir más ayuda de la emisión del Central. De lo contrario, seguiremos fogoneando la inflación, que ya está en niveles críticos".

Con esa emisión de pesos de junio, el Central compró títulos del Tesoro para participar, días más tarde, del sorpresivo canje citado por Martín Guzmán, de modo de aliviar los $ 500.000 millones de vencimientos que el Tesoro tenía en junio.