¿Chau dólar y hola nuevo plazo fijo? En qué conviene invertir en 2023
Desde noviembre, los depósitos en pesos podrán ser fraccionados, utilizados como medio de pago y transferidos con mayor facilidad. ¿Conviene invertir en el nuevo plazo fijo?
La semana pasada, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la creación de un nuevo plazo fijo electrónico para "potenciar el ahorro". La entidad financiera aseguró que la nueva herramienta "aumentará las funcionalidades de los depósitos y las inversiones a plazo constituidos a través de home banking y de banca móvil, facilitando su fraccionamiento y transferencia".
En este sentido, a través del Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (CEDIP) las colocaciones, tanto en pesos cómo en dólares, podrán ser transferidas de forma fácil y fraccionadas en operaciones de menor importe. Esto permitirá su uso como medio de pago y financiación.
Los cambios introducidos revivieron una clásica pregunta entre los ahorristas argentinos: ¿Conviene invertir en plazo fijo?
Según el canal Emprender Simple, cabe destacar que a diferencia de algunas Fintech, como Naranja X o Ualá, que ofrecen servicios similares, la nueva herramienta del BCRA genera mayores rendimientos. Actualmente, los depósitos en pesos rinden 75% de tasa nominal anual (TNA). En tanto, la tasa efectiva anual (TEA) es de 107,5%.
Investigadores piden retirar a las vacunas Moderna y Pfizer por efectos secundarios, ¿qué hallaron?
La excelente noticia de ANSES: confirmaron la fecha del primer aumento del año
CEDIP: ¿Cómo funciona?
El nuevo instrumento, denominado Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo, buscará potenciar los beneficios del nuevo plazo fijo electrónico.
El CEDIP permitirá que las colocaciones, incluyendo las expresadas en UVA y dólares, puedan ser transferidas electrónicamente, fraccionadas en montos menores y utilizadas como forma de pago.
Según indicó el BCRA, toda colocación tendrá su correspondiente CEDIP, el cual deberá ser generado por la entidad monetaria al momento de capturar los fondos del depósito o inversión a plazo.
Cambia Mercado Libre y ahora todo es más caro: a cuánto se van los precios
Urgente ANSES: cambia el calendario de pagos de febrero 2023, ¿cuándo cobro el aumento y el bono?
Nuevo plazo fijo: Cuáles son las funciones del CEDIP
La nueva alternativa de inversión introducirá diversas acciones que, hasta hoy, el plazo fijo no permitía. Las principales nuevas funcionalidades son:
- Transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones, comerciales o entre particulares, como así también para su negociación en mercados de valores y/o para la oferta primaria.
- A través de su fraccionamiento, permitirá transferir importes menores al monto original, manteniendo el resto de la colocación en las mismas condiciones.
- A la fecha de su vencimiento, los fondos podrán ser cobrados en ventanilla o mediante acreditación en cuenta bancaria.
Plazo fijo: tras la suba de las tasas de interés, ¿cuánto gano si invierto $ 100.000 a 30 días?
Es gratis, tienen más de 7000 canales y le gana en todo a Netflix
Cuando estará disponible el nuevo plazo fijo electrónico
El CEDIP, junto con las disposiciones que forma parte de la resolución del Banco Central, regirán a partir del 1 de julio de 2023. Sin embargo, las nuevas funcionalidades recién estarán vigentes a partir del 1 de noviembre de 2023.
Desde el BCRA, explicaron que la demora en la implementación se debe a los tiempos necesarios "para desarrollar los sistemas que tienen que garantizar la trazabilidad de toda operación".
Compartí tus comentarios