

En esta noticia
En un contexto altamente inflacionario, los inversores se encuentran en la disyuntiva sobre cuál es la mejor forma de invertir parte de los salarios y aumentar el poder adquisitivo.
Una de las opciones a las que solían recurrir los ahorristas era el plazo fijo. Sin embargo, el Banco Central (BCRA) tomó la decisión de reducir las tasas de interés a partir del martes 12 de marzo.

Por otro lado, el dólar blue es otra de las alternativas que suelen disponer los argentinos. Aunque, por los vaivenes que sufre su cotización y la fuerte baja que padeció en las últimas semanas, no es una herramienta confiable para ganarle a la inflación.
Tal es así, que ciertos analistas aseguran que, para ahorrar a mediano y largo plazo, es necesario dirigir las finanzas a la compra de CEDEARs y Fondos Comunes de Inversión (FCI).

Inflación: ¿en qué invertir para ahorrar en Argentina?
Ante la baja de las tasas de interés en los plazo fijo y la volatilidad en la cotización del dólar, los expertos en finanzas señalan que existen alternativas para no perder contra la inflación.
Tras el anuncio del INDEC, en el que se confirmó un aumento de precios del 13,2% en febrero, los Certificados de Depósito Argentino (CEDEARs) y Fondos Comunes de Inversión (FCI) comienzan a tomar relevancia en los ahorristas.
Si bien es necesario conocer el riesgo y liquidez a la hora de realizar estas inversiones, lo cierto es que generan ganancias a mediano y largo plazo para combatir la crisis económica que atraviesa la Argentina.
¿Qué son los CEDEARs?
Son instrumentos de deuda, representados en acciones de empresas que cotizan en el mercado argentino y también operan en la bolsa de los Estados Unidos.
Por lo tanto, cualquier inversor puede comprar una acción de la compañía que desee, como por ejemplo Facebook, Mercado Libre o Coca-Cola. La cotización de la misma puede variar, pero siempre estará ligada al precio del dólar.

Para la compra de CEDEARs, no es necesario contar con una cuenta bancaria en el exterior. Pero, es requisito disponer de una cuenta comitente o de inversiones en un bróker de bolsa.
¿Qué son los Fondos Comunes de Inversión?
Son herramientas de inversión, a través de las cuales los usuarios pueden generar rendimientos a partir de una rentabilidad anual estimada (Tasa Nominal Anual).
La gran diferencia de un Fondo Común de Inversión y el plazo fijo es que, el primero, permite retirar el dinero sin necesidad de aguardar un período estricto de vencimiento.

Esta alternativa financiera es ideal para quienes deseen cumplir objetivos a corto, mediano o largo plazo. Además, están regulados por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Plazo fijo hoy: ¿a cuánto bajó la tasa de interés?
En un comunicado, el BCRA anunció que, desde el martes 12 de marzo, la Tasa Nominal Anual (TNA) pasará de 110% a 80% y, además, cada banco podrá determinar la tasa mínima para los depósitos en plazo fijo.
A raíz de la determinación que notificó el gobierno de Javier Milei, los rendimientos a 30 días también se verán afectados. De esta forma, la tasa mensualpasará a ser de 6,6%.

¿A cuánto cotiza el dólar blue hoy?
En el comienzo de este miércoles 13 de marzo, el dólar blue sufrió una suba del 1,47% en su cotización. De esta forma, con el retorno del sendero alcista, la divisa se encuentra a $ 1.015 para la compra y $ 1.035 para la venta.

Asimismo, la brecha cambiaria con eldólar oficial se ubica en torno al 17%. Teniendo en cuenta que finalizó el 2023 a $ 1.025, el dólar paralelo marca un aumento de $ 10.













