

Los bonos argentinos en dólares operaron nuevamente en rojo este martes. A pesar del canje de deuda en pesos que anunció ayer el Gobierno, los títulos soberanos revirtieron las subas iniciales, en línea con los los mercados emergentes y los índices de Wall Street tras las señales de endurecimiento monetario por parte de la Fed.
El ministro Sergio Massa acordó ayer con los principales bancos del país un canje de deuda en pesos para postergar vencimientos por unos $ 9 billones hasta 2024 y 2025. Acordaron una canasta de bonos CER y otra con 30% dual (lo que suba más entre inflación o dólar oficial) y 70% con títulos CER.
Sin embargo, los papeles argentinos se vieron afectados por el mal desempeño de los mercados globales tras las palabras del titular de la Fed, Jerome Powell. Ante el Congreso estadounidense, sostuvo que probablemente el organismo subirá las tasas de interés más de lo previsto para lograr el objetivo de bajar la inflación en ese país.
El consenso de los analistas mantuvo en las últimas semanas la expectativa de que en la próxima reunión de política monetaria, que se realizará el 22 de marzo, las autoridades de la Fed dispongan otra suba de 25 puntos básicos sobre las tasas, aunque otros advertían que podría ser más agresiva y aplicar un incremento de 50 puntos básicos.
Los títulos soberanos en dólares bajo ley extranjera, en línea con los mercados emergentes, se dieron vuelta y terminaron la rueda en rojo. Las bajas llegaron hasta el 1,1% en el tramo medio (GD35) y el riesgo país avanzó 8 puntos porcentuales hasta situarse en 2055 unidades.
La renta variable, alineada con las bajas en Wall Street de hasta 1,73% (Dow Jones), también operó en rojo. Las principales bajas de los ADR argentinos se dieron el sector energético, con YPF (-7,1%) y TGS (-5,1%), mientras en la plaza local el S&P Merval cayó 2,5% y las bajas en el panel líder también fueron lideradas por la petrolera estatal, que retrocedieron 6,1 por ciento.













