

En esta noticia
El tono negativo del mercado bursátil se mantiene este miércoles. Los bonos en dólares y las acciones argentinas registran bajas generalizadas y los principales índices del mercado estadounidense operan con volatilidad luego de las declaraciones que realizó ayer el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Powell, que hoy habla nuevamente en el Congreso, en su presentación de ayer sostuvo que probablemente el organismo subirá las tasas de interés más de lo previsto para lograr el objetivo de bajar la inflación en ese país, lo que impactó de forma negativa en los mercados globales y afectó a los papeles argentinos.
En ese contexto, los bonos argentinos en dólares bajo legislación extranjera registran caídas de hasta 1,15% a lo largo de toda la curva de vencimientos, mientras en las primeras horas del día el riesgo país cedía 5 puntos básicos hasta situarse en 2039 unidades, debido a la moderación previa en las bajas de los títulos.
Sin embargo, las acciones de las empresas argentinas se muestran mixtas. En Wall Street, registran subas de hasta 4,7%, lideradas por el sector bancario (BBVA, Macro y Galicia) y bajas de hasta 1,4% en Tenaris, mientras en la plaza local el S&P Merval avanza 1,1% y el panel líder también opera dispar.
SUBA DE TASAS DE INTERÉS
El consenso de los analistas mantuvo en las últimas semanas la expectativa de que en la próxima reunión de política monetaria, que se realizará el 22 de marzo, las autoridades de la Fed dispongan otra suba de 25 puntos básicos sobre las tasas, aunque otros advertían que podría ser más agresiva y aplicar un incremento de 50 puntos básicos.

"Los últimos datos económicos han sido más fuertes de lo esperado, lo que sugiere que es probable que el nivel final de las tasas de interés sea más alto de lo anticipado anteriormente", aseguró Powell ayer ante la comisión de banca del Senado de Estados Unidos.
Con el objetivo de contener el avance de la inflación en ese país, en la última reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), el banco central estadounidense dispuso un alza de 25 puntos básicos para las tasas de interés, que ascendieron a un rango de 4,50% a 4,75%, su nivel más alto desde 2007.













