

Los bolivianos retiraron al menos u$s 200 millones de los bancos por temor a un "corralito" o retención de ese dinero.
El ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, dijo que esa cantidad de fondos fueron retirados por los ahorradores de las entidades financieras, sobre todo el pasado 29 de diciembre, segúnla agencia estatal ABI
Según el ministro, el empresario de cemento y opositor Samuel Doria Medina, jefe de la fuerza Unidad Nacional, habló de rumores sobre la apreciación fuerte de la moneda boliviana frente al dólar y causó que los ahorradores retirasen sus dólares
"Esa declaración forma parte de un terrorismo financiero que provocó la salida al día siguiente de unos u$s 200 millones de dólares retirados de la banca", dijo Llorenti.
Los depositantes sacaron su dinero de los bancos pese a que el presidente Evo Morales había sostenido que no se produciría un "corralito" bancario o retención de los depósitos
El retiro masivo de dinero se produjo tras el anuncio del gobierno de Evo Morales, del 26 de diciembre, de subir entre un 57%y 82% el coste de los carburantes, lo que desató durante una semanavarias protestas sociales que le obligaron a retroceder en esamedida seis días después
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, dijo hoy en rueda de prensa, que el gobierno "está en proceso de aclarar" e identificar a las fuentes del rumor sobre el "corralito" para que sean sancionados de acuerdo a la ley.
Para Coca, las supuestas opiniones vertidas por Doria Medinafueron ‘irresponsables‘, pero no lograron su objetivo dedesestabilizar el sistema económico del país gracias a su "fortaleza financiera".
El diputado de Unidad Nacional Jaime Navarro dijo a la prensa quelas acusaciones contra su jefe Doria Medina reflejan que el Gobiernobusca un ‘chivo expiatorio‘ sobre los problemas de la semana pasada.
En Bolivia, los depósitos bancarios en moneda local y extranjeraequivalen actualmente alrededor de los 9.000 millones de dólares,mientras que las reservas internacionales del Banco Central estáncerca de los 10.000 millones de dólares.











