

La decisión del Banco Central de bajar las tasas de interés para que queden por detrás de la inflación tomó por sorpresa a los ahorristas y en la actualidad el beneficio de poner los ahorros en un plazo fijo es el peor de los últimos 34 años, según estimó un informe privado.
"Estimamos que el premio de los pesos en el último mes del año quedará sumamente rezagado respecto del incremento del costo de vida. Muestran una tasa real esperada de -77% (TEA), la más deprimida desde marzo de 1990", según consignóGMA Capital en su último informe.
Desde el cambio de gobierno, tanto el Ministerio de Economía en las colocaciones de deuda como el Banco Central con una sensible baja de tasas tomaron una política más agresiva para licuar pesos frente a la inflación, algo que golpea de lleno principalmente a los bancos y a quienes quieran refugiarse de los aumentos de precios.

"Con alto grado de certeza, el plazo fijo perderá contra la suba del costo de vida en los próximos meses", afirmó GMA Capital sobre esta herramienta clásica de ahorro que ahora queda por debajo de la mitad de la inflación esperada en diciembre.
Alerta plazo fijo: qué pasará con las tasas
La tasa de plazos fijos, tanto para personas humanas como para el resto fue ajustada a 110% (TNA) -desde el 133% previo-, lo que representa un premio mensual de poco más de 9% -desde el 11% previo- mientras que la inflación del 2023 se espera que roce el 200% y que en diciembre esté en más de 25 puntos.
Frente a los opciones de mercado para no perder en pesos, desde la consultora precisaron que "en el universo de la tasa fija, la ´mejor´ opción es la compra del bono dollar-linked TV24 y venta del futuro de dólar a abril que rinde 12% mensual, pero al costo de asumir un riesgo a 4 meses. En una ventana de 30 días, ya no hay activo conservador que supere el 9% de rendimiento mensual".
Según precisaron, el plazo fijo UVA pasa a ser el único instrumento que paga tasa real positiva, dado que ajusta por inflación, a través de la fórmula UVA+1%. Aunque vale recordar que se trata de un depósito cuyo plazo de tiempo tiene un mínimo de tres meses con el dinero inmovilizado.
"Producto de la corrección de la herencia recibida, la inflación de diciembre y enero ya estaría más cerca de 25% mensual que de 20%", sostuvo en el informe GMA Capital, que proyecta que en el primer trimestre de este Gobierno puede proyectarse una inflación de 87% hasta febrero.














