Este martes termina el período que tienen los exportadores de soja y maíz para liquidar divisas con bajas alícuotas de retenciones, por lo que en el mercado prevén nueva presión para el tipo de cambio.
Por lo pronto, este lunes hubo tranquilidad, sólo con el blue subiendo 1% a $ 1320, mientras los demás dólares retrocedieron 1%: el mayorista a $ 1275, el MEP a $ 1284 y el contado con liquidación a $ 1288, mientras el minorista se mantuvo sin cambios a 1300 pesos.
Caución al 50%
La caución a un día fue la estrella de la jornada superando el 50% durante casi toda la rueda. Con esa tasa tan alta, no resultó raro que el resto de la curva pesos haya sufrido mucho, con bajas entre 1 y 2% en la curva de tasa fija y CER.
De esta forma, la curva pesos muestra tasas reales totalmente atractivas en todos los tramos, que van desde el 5% en lo más corto hasta superiores al 3% en el tramo medio y largo.
"Al haberse adelantado liquidación por la baja de retenciones transitoria, es muy posible que recorte más de lo que uno prevería por la típica estacionalidad" (PPI).
"En el dólar MEP y CCL, se convalidó nuevamente el nivel de $ 1300 como techo por segunda vez. Luego de haber tocado ese nivel, volvió a niveles de $ 1285. Creemos que con este nivel de tasas y de tipo de cambio, se abre una nueva ventana para el carry. Sin embargo, la tasa de caución tan alta sería un obstáculo importante a solucionar para que el escenario sea más favorable", subraya Nicolás Cappella, de la mesa de IEB.
Argendólares
La incógnita, claro, es lo que pueda llegar a suceder cuando el campo termine de liquidar lo registrado bajo las Declaraciones de Venta al Exterior (DJVE) con retenciones más bajas, que al final habían podido registrar hasta el mediodía del 1 de julio.
"Pasado este plazo, esperamos que la liquidación del agro desacelere significativamente. Sin embargo, al haberse adelantado liquidación por la baja de retenciones transitoria, es muy posible que recorte más de lo que uno prevería por la típica estacionalidad".
"La semana pasada ya comenzamos a ver cierta desaceleración en la liquidación del agro, que totalizó u$s 154 millones el miércoles y u$s 180 millones el jueves, frente a un promedio de u$s 254 millones diarios los cinco días previos", advierten desde PPI.
Dólar subiendo
Para los analistas de LCG, es una buena noticia que el dólar esté subiendo: "Esta depreciación, permitida en este marco cambiario flexible, sin tener que repetir que hubiese sido deseable haber intervenido en todo el ciclo de entradas por el agro, se suma a la misma depreciación del dólar respecto de otras monedas".
"El tipo de cambio real multilateral se depreció 8% en los últimos 30 días, y 16% desde comienzos de año. Dada la magnitud del déficit externo que se puede venir en los próximos meses, pensamos que el dólar sigue teniendo un recorrido hacia arriba".
Volatilidad
Desde el sector de Research de Criteria, que comanda Gustavo Araujo, agregan que el intento inicial por contener la volatilidad a través de la intervención en el mercado de futuros y la curva de Lecap fue insuficiente: "El proceso de una nueva tasa de interés de equilibrio que reemplace la de política monetaria fue errático y desordenado".
Frente a este nuevo escenario y con la decisión política de no convalidar una dinámica cambiaria que comprometa el ancla nominal del programa y reactive presiones inflacionarias antes de las elecciones de octubre, el gobierno empezó a desplegar parte del arsenal disponible para absorber excedentes.
Suba de tasas
"De momento, la intervención del BCRA en futuros y la suba de las tasas cortas sólo fue parcialmente efectiva para acompañar la suba del dólar, que siguió exhibiendo la tendencia alcista iniciada a fines de junio", precisan desde PPI.
Para poner en perspectiva, desde fines de mayo, cuando el BCRA tenía una posición vendida de u$s 1.954 millones, el interés abierto subió u$s 1.566 millones, su mayoría explicado por un incremento en la posición vendedora de la autoridad monetaria.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos















