En esta noticia

Esta semana, el dólar Blue mantuvo su tendencia alcista y marcó un nuevo récord nominal de $ 385. El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que elabora el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estimó uníndice de Precios al Consumidor(IPC) del 98,4% para 2023. En este contexto, cada vez son más los argentinos deciden ahorrar en dólares. ¿Pero, conviene más el depósito a plazo fijo?

Ante esta pregunta, el coach financiero Julián Da Rosa (@juliandarosacoach) aseguró que: "Hasta ahora, el plazo fijo le ganó al dólar".


¿Conviene ahorrar en dólares?

A través de un video en sus redes sociales, el experto explicó por qué no conviene ahorrar en dólares. "Con el dólar solo no basta. Hay que moverlo, agilizarlo, trabajarlo", afirmó.

La divisa paralela cotiza hoy viernes 27 de enero a $ 381 para la compra y $ 385 para la venta, con una tendencia alcista del 0,52%. En esta línea, Da Rosa afirmó que, para sacarle provecho, la moneda estadounidense"se tendría que ir a más de $ 750".Sin embargo, los especialistas y estiman que escalará a $ 650 a fines de 2023.


¿En qué convierte invertir en 2023?

Durante su exposición, el Da Rosa aseguró que si el dólar termina en $650 se "quedaría en el plazo fijo". Asimismo, agregó que, de todas formas, "ninguno superaría la inflación".

¿Cuánto rinde un plazo fijo en 2023?

Actualmente, el plazo fijo rinde 75% de tasa nominal anual (TNA). En tanto, la tasa efectiva anual (TEA), que surge de reinvertir todos los meses el capital y los intereses obtenidos, rinde un 107,5%.

En un plazo de 30 días, este método de inversión permite un rendimiento de 6, 16%, cifra que supera la inflación estimada para marzo de 2023, según el Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM). De esta manera, la tasa de retorno es positiva en términos reales.


PLAZO FIJO: ¿CUÁNTO GANO SI INVIERTO $ 100.000?

Con una TNA del 75%, un plazo fijo de $ 100.000 a 30 días devuelve un total de $106.164, 38. Es decir, se gana un $ 6.164, 38 de intereses.