

El Gobierno Nacional estableció el fin del cepo cambiario y eliminó las restricciones vigentes para la compra de dólares en el mercado oficial.
Esta medida, oficializada a través de la Comunicación A8226 del Banco Central, marca un nuevo esquema cambiario con acceso libre al dólar oficial para todas las personas físicas con fondos depositados en sus cuentas bancarias.
¿Quiénes pueden comprar dólares sin límites a partir de ahora?
Desde hoy, cualquier persona física que tenga pesos bancarizados en una cuenta en pesos puede comprar dólares sin límite mensual. Esto significa que se levantan todas las restricciones personales que regían anteriormente.
Específicamente, podrán volver a comprar dólares en el mercado oficial las siguientes personas:
- Quienes hayan recibido subsidios durante la pandemia (por ejemplo, para pagar créditos UVA o ANSES).
- Los que fueron beneficiados de la moratoria previsional.
- Quienes hayan cobrado asignaciones o programas sociales.
- Los que hayan percibido salarios con ayuda estatal.
- Quienes hayan sido funcionarios públicos de cualquier rango.
- Quienes hayan comprado dólares por el mercado financiero (dólar MEP) y estaban sujetos a la "restricción cruzada" de 90 días.

¿Cómo y dónde se pueden comprar los dólares?
La compra de dólares sin restricciones puede realizarse tanto en sucursales bancarias como a través de canales digitales, como el home banking o las aplicaciones móviles de los bancos.
Una vez adquiridos, los dólares podrán retirarse en efectivo por ventanilla, quedarse depositados en una caja de ahorro en dólares o ser transferidos a una cuenta en el exterior a nombre del titular, sin restricciones.

¿Cuál es la restricción para comprar dólares?
La única restricción que permanece vigente es para quienes deseen comprar dólares con pesos en efectivo, en cuyo caso solo se permitirá adquirir hasta u$s 100 por mes, debido a normas impositivas y antilavado, no vinculadas al cepo cambiario. Si la compra se realiza con dinero depositado en cuenta, no hay límite.
Es importante destacar que el gobierno implementó un nuevo esquema cambiario con una banda flotante entre $ 1.000 y $ 1.400 por dólar. Dentro de este rango, el tipo de cambio fluctuará libremente, aunque el Banco Central podrá intervenir para suavizar la volatilidad. Si el dólar supera los $ 1.400, el BCRA venderá divisas; si cae por debajo de $ 1.000, comprará para sostener el precio













