El mundo de las soluciones digitales en los medios de pago avanza minuto a minuto. En esta hora, una firma de desarrollo fintech diseñó una solución digital para pequeños comercios, trabajadores independientes y emprendedores que les permite recibir pagos con tarjetas capturando la información "contactless", con el móvil como terminal. La solución -Tap to phone-, para ser operativa requiere estar incluida en aplicaciones móviles bancarias, y permitirá así recibir pagos digitales con tarjetas de crédito, de débito y billeteras virtuales, reduciendo así el uso de efectivo. Veritran es una compañía global de tecnología especializada en el sector financiero que persigue ampliar la capilaridad de los medios de pago entre pequeños comercios y trabajadores independientes. Se trata de Tap to phone, que busca a que los usuarios de esta tecnología (que deberá ser incluida en las aplicaciones móviles bancarias) reciban pagos digitales de manera "rápida y segura" con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales, desde el teléfono, reduciendo así el uso de efectivo. La compañía global de tecnología especializada en la industria financiera afirma que con este producto busca ampliar la capilaridad de los medios de pago en el país, teniendo en cuenta el bajo nivel de aceptación de cobros digitales entre pequeños comercios y trabajadores independientes. "Estamos ampliando la capacidad de medios de pago. Para los pequeños comercios y pymes no es muy accesible tener un POS tradicional por su alto costo y por eso terminan cobrando en efectivo u ofreciendo descuentos si se paga en efectivo", señaló Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran. Fondacaro destacó que cuando se empiezan a desarrollar tecnologías como esta, que son de bajo costo para las entidades bancarias y esta accesibilidad se traslada a los comercios, se amplía la zona de cobertura y se logra la inclusión de muchos más clientes a los medios de pago digital. El ejecutivo sostuvo que esta tecnología, cuyo único requisito para que el celular se convierta en terminal de pago es que tenga sistema operativo Android 10 o superior y pueda leer NFC, es una solución que "vienen a dar respuesta a una demanda de alternativas más livianas de cobro". En ese sentido, destacó que, según datos de los analistas de AMI (Americas Market Intelligence), sólo el 30% de los negocios pequeños en América Latina aceptan tarjetas de crédito y débito como medio de pago, por lo que se busca que sigan creciendo las transacciones digitales en estos sectores.