A horas del vencimiento con el FMI, el riesgo país quedó en 1906 puntos
Los bonos argentinos terminaron la rueda mixtos en el exterior, aunque sin grandes estridencias. En Wall Street, el Nasdaq volvió a tener un mal día y la empresa argentina Satellogic, que debutó ayer, se hundió más de 26%.
Los bonos argentinos en dólares tuvieron una jornada mixta en Wall Street, con subas moderadas en el tramo medio y largo y bajas, también leves, en la parte corta.
Al empezar la rueda, el color rojo impregnaba a toda la curva de los legislación extranjera, pero con el transcurso de las horas los ánimos se fueron calmando e incluso en los bonos que cerraron negativos recortaron pérdidas.
En este contexto, el Global 2030 (GD30) cayó 0,43% (llegó a estar 1% abajo), mientras que el GD35 subió 0,45%.
No obstante, el riesgo país trepó 19 puntos y se situó en 1906 unidades. En las últimas dos jornadas, los instrumentos soberanos habían tenido una buena performance y la sobretasa había caído 75 puntos entre ambas.
Por el lado de los ley local, la planilla de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) arrojó resultados negativos. El Bonar 2030 en dólares (AL30D) cayó 2,2% y se situó en u$s 28,67. La única suba la tuvo el AL41D, que ganó un 1,42%.
Los agentes de mercado tienen su mirada focalizada en que haya acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y las cotizaciones danzan a ese ritmo. Un informe reciente de Morgan Stanley estimó que una ruptura enviaría a los instrumentos soberanos directamente a los u$s 20.
Otro mal día para el Nasdaq
Las empresas tecnológicas de Wall Street no logran acomodarse a este 2022 y las expectativas de suba de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) siguen impactando en sus precios, mucho más sensibles al financiamiento barato que las empresas tradicionales o "de valor".
En ese contexto, el índice Nasdaq retrocedió hoy 1,4% y lleva una baja del 14,65% en lo que va del año. El miércoles, tras el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, los papeles tecnológicos sufrieron un derrumbe, ya que crecieron las chances de una suba de tasas algo más agresiva de lo esperado.
En tanto, el S&P 500 perdió un 0,54% de su valor y el Dow Jones cayó 0,02 por ciento. La peor parte se la llevó el índice Russell, que contiene a las empresas de pequeña capitalización bursátil, que cayó 2,25 por ciento.
Mal arranque de Satellogic
Entre las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se destacó la fuerte caída de Satellogic, que se hundió 26,67%. La compañía fabricante de satélites tuvo ayer su debut en el Nasdaq, pero aún no termina de asentarse.
Sin embargo, los unicornios tecnológicos con más recorrido tuvieron un jueves dispar: Mercado Libre subió 1,73% y Despegar trepó 0,28%, mientras que Globant cayó 2,29%.
Esta última empresa lleva una baja del 27,8% en el 2022, mientras que Mercado Libre ha perdido un 26,4% en lo que va del año.
ADR con más caídas que subas
Más allá de lo que sucedió con las empresas de tecnología fundadas por argentinos, entre los ADR se vieron más luces rojas que verdes, aunque no hubo grandes estridencias ni para arriba ni para abajo.
El S&P Merval, por su parte, avanzó en la rueda de hoy un 0,22%, para situarse en 85.968,76. Medido al dólar contado con liqui implícito en ADR se ubica en torno a los 373 puntos.
En materia de volumen, las acciones movieron $ 762 millones y los Cedear $ 4719 millones.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios