El precio del oro superó los U$S 3.800 por onza troy el lunes por la mañana, ante la inminente posibilidad de un cierre del gobierno de EE.UU., lo que sacudió a los mercados y debilitó al dólar. El lingote ha estado en un impresionante rally, con un aumento del 45% este año, impulsado por preocupaciones sobre los niveles de deuda pública, la inflación y las dudas respecto al estatus del dólar estadounidense como activo de reserva. Uno de los principales motores del reciente repunte son los inversores occidentales que están volcándose a fondos cotizados (ETF) respaldados en oro, según analistas y participantes del mercado. "El hecho de que la demanda de ETF haya vuelto a la escena con tanta fuerza significa que existen dos formas de ofertas ‘agresoras' por oro, provenientes de los bancos centrales y de los inversores en ETF", escribieron analistas de Deutsche Bank en una nota a clientes. Las entradas en ETFs de oro han sido positivas durante las últimas cuatro semanas consecutivas, llevando las tenencias totales de oro en ETF cerca de los máximos alcanzados durante la pandemia en términos de toneladas. Los flujos de septiembre se acercan a las 100 toneladas, la tasa mensual más rápida desde abril, según el Consejo Mundial del Oro, el grupo de la industria minera de oro. La perspectiva de un cierre del gobierno de EE.UU. ha reforzado aún más el precio del lingote, considerado un resguardo frente al dólar y la creciente incertidumbre en el sistema político estadounidense. El presidente de EE.UU., Donald Trump, se reunirá el lunes con legisladores en un esfuerzo por romper el estancamiento. El financiamiento federal expirará el martes si no se logra un acuerdo de financiamiento a corto plazo. Los bancos centrales han aumentado sus reservas de oro este año, ya que el lingote es visto como un contrapeso atractivo a la principal moneda de reserva mundial, el dólar estadounidense. El creciente apetito de los inversores por el oro también se ha hecho evidente en las posiciones de inversores especulativos como los fondos de cobertura, que poseen posiciones largas récord de U$S 73.000 millones, según los datos más recientes de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC). "No están reduciendo estas posiciones, porque los discursos recientes de política y la inflación apuntan a tasas más bajas e inflación sostenida", dijo Michael Haigh, jefe de investigación de materias primas en Société Générale. John Reade, estratega senior de mercado en el Consejo Mundial del Oro, señaló que el miedo a quedarse afuera, o "Fomo", estaba comenzando a entrar en el mercado, con fondos de cobertura que previamente se habían perdido el movimiento en los precios del oro intentando ahora incorporarse. Destacó que el mayor incremento de ETF se había dado en los más grandes y líquidos, que tienen tarifas más altas y que suelen ser preferidos por inversores institucionales más que por minoristas.