
Siempre se supo que los clubes de fútbol eran una muy mala inversión, fue así al menos hasta hace un tiempo. Los benefactores locales terminaban poniendo sus propias fortunas en equipos deficitarios sólo por devoción y no para ganar dinero.
Sin embargo, en los últimos años el mercado de valores ha demostrado que esa creencia popular estaba equivocada.
Las acciones de algunos de los equipos europeos que cotizan en Bolsa durante los últimos cinco años superaron el desempeño del mercado de valores en general; y eso se debe a que los ingresos de los principales clubes han aumentado gracias a la mayor facturación proveniente de la transmisión de los partidos.

FT clubes de futbol
El valor de los papeles del club Juventus, controlados por el grupo Exor, el vehículo de inversión de la acaudalada familia Agnelli, y el equipo más premiado de Italia, casi se multiplicó por cuatro en los últimos cinco años, mientras que el precio de las acciones del Arsenal, donde este mes Stan Kroenke adquirió la participación minoritaria que pertenecía al multimillonario Alisher Usmanov, se duplicó en el mismo período. El club escocés Celtic y el portugués Porto también registraron un sólido desempeño.
Sin embargo, el Manchester United, cuyas acciones cotizan en Nueva York, no tuvieron el mismo éxito, ya que fue reducido el retorno que obtuvieron durante el mismo período.
El administrador de fondos británico Nick Train, que aumentó sus tenencias en el Manchester United en el segundo trimestre, aseguró que las franquicias deportivas con atractivo global serán las beneficiarias de la batalla entre los servicios de streaming online rivales que ofrecen agresivamente contenido exclusivo.
"Hay billones de dólares de capitalización bursátil a la espera de saber qué servicio de streaming será el ganador", aseguró el cofundador de Lindsell Train.














